sábado, 31 de diciembre de 2016

DOS CANTABROS PROTAGONISTAS EN COLOMBIA

Esta entrada se la dedicamos a   Ramiro Varela, oriundo de Riclones, que fue ayudante y  discípulo del escultor Jesús Otero.

Dejando de lado a mi propio país, Colombia es el siguiente que más he vivido. Lo he hecho en algo más de cuatro años en dos periodos diferentes y he viajado al mismo algunas docenas de veces. Con esto quiero decir que tengo algún conocimiento sobre el mismo.

El primer protagonista fue el navegante y cartógrafo santoñes, Juan de la Cosa, que participó en el primer viaje de Colón, en 1492,  a bordo de su nao bautizada para la ocasión como la Santa María. Participó también en el segundo viaje, existen dudas sobre el tercero, para, a partir de aquí, realizar una serie de viajes por su cuenta en misiones especiales, hasta el último donde encontró la muerte en 1510, en la localidad colombiana de Turbaco, a veintitantos kilómetros de la actual Cartagena de Indias. Fue flechado por los indios yurbacos que controlaban la zona.

Juan de la Cosa, aparte de ser un excelente navegante, era un cartógrafo acreditado, siendo el autor del primer mapamundi, en donde por primera vez aparecen reflejadas las costas descubiertas de lo que hoy son  Brasil, Venezuela, Colombia, Panamá, Cuba como isla y las Antillas. Este pergamino está fechado en el 1.500 y el original se encuentra en el museo naval de Madrid.

Mosaico dedicado a nuestro paisano en  una plaza publica de Palos de la Frontera
Cuatrocientos cuarenta y dos años más tarde aparece el segundo protagonista, el patriarca de la escultura en Cantabria, Jesús Otero, que esculpió un conjunto, dedicado a Juan de la Cosa, que se exhibe en la plaza principal de Turbaco. Fechado en 1952, la inscripción de su base dice:

"El genio inmortal de la historia
lleva en sus alas por tierras y mares
el nombre y la fama de Juan de la Cosa
excelso marino, cartógrafo  insigne
que ofrendó a Colombia su vida
florón de gloriosas empresas navales."

Escultura de Jesús Otero,  dedicada a Juan de la Cosa, en Turbaco.
Jesús Otero que nos dejó en 1994 a los 86 años, es autor de una prolija obra escultórica en piedra que puede observarse en lugares públicos, edificios institucionales e iglesias. Santillana del Mar, lugar donde nació, alberga un museo que da su nombre, dedicado totalmente a su obra.

Imagen de Jesús Otero
Turbaco es también conocido por albergar en sus inmediaciones volcanes de lodo que Alexander Humboldt visitó en 1801 y que dejó inmortalizado en una lamina.


Humboldt en compañía de un indígena visitando los volcanes de lodo de Turbaco

Por último, la letra del himno de este municipio alude a nuestro paisano y sus compañeros de forma poco amable. Dice: 

"De la Cosa, Nicuesa y Oviedo
no encontraron en Turbaco su misión
porque hombres de flechas macanas
defendieron su heredad con pundonor
y aunque Heredia también lo asolara
este pueblo entre cenizas revivió
las mujeres y hombres turbaqueros
rehicieron lo que el odio destruyó."


P.D. Esta letra hace referencia a Pedro de Heredia, conquistador español y fundador de Cartagena de Indias, que en represalia por la muerte de Juan de la Cosa arrasó  Turbaco, destruyendo sus viviendas. 

martes, 13 de diciembre de 2016

COLORANTES UTILIZADOS PARA LAS PINTURAS CORPORALES INDÍGENAS

En la entrada anterior nos comprometíamos a abordar éste tema, como continuidad de la entrada sobre las pintaderas. Así que vamos a ello.

Los indígenas de la cuenca amazónica en todas sus vertientes, incluida la del Orinoco suelen utilizar en sus pinturas corporales dos tipos de colores; el rojo y el negro. 

El color rojo lo extraen de un arbusto denominado achiote –Bixa Orellana- también conocido como onoto. Es típico de las regiones intertropicales de América que es dónde se utiliza de forma genérica, incluso como colorante alimenticio.

Este arbusto de unos cuatro metros de altura, es fácil de trabajar ya que presenta sus ramificaciones a poca altura del suelo. El fruto es una  capsula roja de unos 4 centímetros de larga, dotada de pelos gruesos espinosos, que se abre por la mitad y que es donde se encuentran a cada parte las semillas de unos 5 mm de largo y que oscilan entre las 10 y las 50 unidades y que están recubiertas de una sustancia viscosa de color rojiza intensa.

Desde Centro América hasta el Perú es fácil encontrarlas en los mercados. En nuestra casa de Cantabria disponemos de algunos frutos y de frascos de semillas y además hemos podido teñir con ellas, consiguiendo  tonalidades  anaranjadas.


Para extraer el pigmento denominado annatto, las semillas deben remojarse y frotarse  entre sí.  Una vez extraído y retirado el resto de las semillas se cuecen para evaporar el agua y obtener el polvo colorante. Cuando están húmedas también  se suelen hacer una especie de pastillas o panes. Para su utilización en las pinturas corporales se requiere remojarlas de nuevo para poder impregnar las pintaderas. 

Diagrama de la preparación del colorante
El color negro se obtiene también de una fruta del árbol conocido como huito –genipa americana- también llamado jagua o caruto. Es propio de las selvas de la franja intertropical americana. En este caso en árbol es de mayor porte, pudiendo llegar hasta los 20 metros de altura.

El fruto es una  baya  del tamaño de un limón, de piel escabrosa que se utiliza en su fase inmadura para obtener un jugo que siendo inicialmente claro se torna azul oscuro, casi negro, por un proceso de oxidación.

En el año 2007 pasamos unos días en la Amazonía Colombiana, concretamente en Puerto Nariño, ochenta kilómetros río arriba desde Leticia. Uno de los días acompañamos a unas indígenas lugareñas a la selva donde, entre otras cosas, nos dieron a conocer el fruto del  huito y su forma de trabajarlo. 

Los indígenas rayan los frutos y lo mezclan con polvo obtenido del carbón de madera para así potenciar el color negro.

Diagrama de preparación del colorante
Ambos colorantes temporales pueden añadirles alguna resina de algún árbol,  para mantener blandos los pigmentos.

Por último traemos la huella de una pintadera e´ñepa, que el Gobierno Venezolano utiliza como logotipo oficial de su Ministerio de Cultura. Representan las figuras de una rana y de un perro vistos de derecha a izquierda.

Huella de pintadera utilizada como logotipo por el Gobierno Venezolano  para su Ministerio de Cultura


jueves, 8 de diciembre de 2016

LAS PINTADERAS E´ÑEPA


El año 1998 y el siguiente, por motivos laborales, residí en Venezuela. Los dos años anteriores y por la misma causa lo hice en Colombia. En éste último país y por razones de seguridad en aquella época, teníamos prohibido salir de las ciudades dónde residíamos, en este caso Medellín, y cuando lo hacíamos teníamos que ir escoltados. Así que, durante mi estancia en Venezuela, pude desquitarme de la falta de movilidad del vecino país.

Venezuela es un país con una gran variedad de ecosistemas que determinan igualmente una diversidad  paisajística asombrosa. De esta manera me propuse conocerla bien y recorrí los parques y bastantes playas del litoral venezolano, desde la península de Paraguana hasta Cumaná, incluidos los Roques, visité las montañas andinas y los páramos que circundan Mérida, visité los Llanos alojándome en el Hato La Trinidad,de Arauca, donde se encuentra la tumba de Francisca Vázquez, más conocida como Doña Bárbara. También cruce la gran sabana para adentrarme en Brasil a través de Santa Elena del Uairén  y visité la Orinoquía, utilizando como base Puerto Ayacucho. 

Desde esta ultima pude tener acceso a algunas comunidades indígenas del medio Orinoco, donde aparte de ver y aprender sus formas de vida, me permitió adquirir elementos originales de su vida cotidiana. Así es como conservamos macanas, guapas, carcajs, yoperas, palos ígneos para hacer fuego, catumares, escofinas de quijada de báquiro, bancos ceremoniales, ruecas, maracas shamanicas, puntas de flecha, guayucos, ruecas para hilar algodón, collares, mascaras  y pintaderas e´ñepa.


Pintaderas E´ñepa de la colección


Los e´ñepa o panare son una de las etnias de la cuenca del Orinoco que actualmente habitan el municipio de Cedeño, en el Estado de Bolívar de Venezuela.


Fueron descritos por primera vez por Agustín Codazzi a mediados del siglo XIX  y son conocidos como los decoradores del cuerpo, por sus costumbre de pintarse los cuerpos con unos sellos previamente elaborados. 

La costumbre de pintarse el cuerpo de algunas etnias nos refiere a prácticas sociales como el rango, la edad, el género o condición y además van más allá del adorno, adentrándose en los confines de la magia, siendo propiciadora de la agricultura, la caza, la pesca, la recolección, también protege del  ataque de los felinos, de la mordedura de la serpiente y forma parte del poder chamánico, en su lucha contra la enfermedad y la muerte.

Las pintaderas e´ñepa se elaboran con madera del árbol del jobo -Spondias mombin- que es una madera muy liviana, de muy baja densidad, parecida al balso y fácil de trabajar. Estas pintaderas o sellos se trabajan a navaja y contienen los más variados diseños, formas y tamaños. La práctica de pintarse se realiza durante toda la vida. A los niños se les pintan las manos y pies.

Suelen ser diseños geométricos con los que se pintan todo el cuerpo. Los de las mujeres suelen ser cilíndricos mientras que para los hombres se reservan los rectangulares, cuadrados y cónicos. 


Infografía sobre la elaboración de las pintaderas, motivos   y formas de pintarse
Este tipo de pintura decorativa es diferente a la pintura corporal de carácter medicinal para proteger el cuerpo de las picaduras de los insectos y de los rayos del sol.

Como colorantes y para el color rojo se utiliza el achiotebixa Orellana- también conocido como onoto, mientras que para el negro se utiliza el huitogenipa americana- acreditado también como caruto o jagua.

Obtener el tinte para poder pintarse exige un proceso con ambos productos vegetales que me propongo explicar en la siguiente entrada.

sábado, 3 de diciembre de 2016

LA PRECOCIDAD DE LA CURUBA (Passiflora mollissima)

En anteriores entradas habíamos escrito que estábamos haciendo pruebas en Cades con una serie de semillas de frutales andinos, adquiridas en la empresa Semicol S.A. de Bogotá. www.semicol.co.

También habíamos dicho que producida nuestra vuelta a finales de abril, los primeros semilleros los hicimos a mediados de mayo y que una vez las plántulas habían alcanzado los 15 centímetros de altitud, las pasamos a tierra. Estamos hablando de la curuba y esto se produjo a finales de julio.


Pues bien, en la primera espaldera que montamos con una docena de plántulas, éstas ya han crecido por encima del alambre superior y están empezando a dar las primeras flores, preámbulo de sus correspondientes frutos. Es decir nos encontramos ante unas semillas que vertidas en tierra florecen a los 6 meses y dar sus frutos una especie de pepinos de 12 x 4 cm en unos ocho. ¡Qué precocidad! ¡Qué generosidad!

Noviembre del 2016. Mosaico de flores y capullos en Cades
Las flores son axilares, solitarias y péndulas. Los pedúnculos de entre  3 y 10 cm de largo, son de color rosa. Como todas las pasifloras son tan atractivas que mucha gente las planta más por tener acceso a sus flores que a los frutos.

Fruto de la curuba maduro
Sorprende que florezcan en nuestro invierno, pero su hábitat natural en sus latitudes andinas, oscila entre los 1.800 y los 3.200 metros,  casi en la franja baja de las alturas parameras.

¡Bienvenida la curuba en Cades!

viernes, 11 de noviembre de 2016

APOYEMOS A LOS TRABAJADORES DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CANTABRIA

Los trabajadores de la Cámara de Comercio de Cantabria, institución de 130 años de antigüedad, están pasando por dificultades desde hace algún tiempo.

El cambio en la legislación que regla a esta institución, entrada en vigor en 2014, que regula el sistema de financiación mediante un sistema públicoprivado, ha conllevado al absurdo de tener que competir en sus servicios con las empresas que asesora, además de verse reducida sensiblemente la financiación pública.

Esta nueva situación que ha creado problemas en prácticamente todas las Cámaras de España y, en lo que se refiere a Cantabria, ha producido ajustes drásticos de plantillas, reducciones salariales en los últimos años y actualmente los 22 trabajadores que quedan llevan ya casi 4 meses sin cobrar el salario.


La Cámara de Comercio de Cantabria ha formado y asesorado en sus años de existencia a decenas de miles de trabajadores de empresas cántabras, han asesorado a miles de empresas en responsabilidad social, calidad y medio ambiente para ayudarles a contribuir a una estructura empresarial cántabra más responsable. Han  propiciado la participación de centenares de empresas en misiones comerciales internacionales organizadas por la propia Cámara  y sobre todo en los últimos años son los responsables de ayudar y apoyar a miles de emprendedores, muchos de los cuales les ha permitido crear su propia empresa.

 En lo que afecta a la comarca del Nansa conocemos su excelente trabajo de asesoramiento en el programa Nansa Emprende de la Fundación Botín y en las jornadas de Asesoramiento en el Medio Rural, que se desarrollan en los locales de la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa en Roiz.

También, sabemos que no es el primer conflicto laboral que hay en Cantabria y tampoco será el último, pero por las especiales características de esta institución, por solidaridad y además porque es de bien nacidos ser agradecidos, debemos apoyarles en la recogida de firmas que a  través de la plataforma Change.org , han puesto en marcha.

El enlace es: https://goo.gl/PNMN5E . ¡Apoyémosles!

viernes, 28 de octubre de 2016

CLAUSURA DEL CURSO SOBRE GUÍAS DE LA NATURALEZA Y DISEÑO DE ITINERARIOS INTERPRETATIVOS

Ayer tuvo lugar la clausura del curso sobre Guías de la Naturaleza y Diseño de Itinerarios Interpretativos, organizado por la Mancomunidad  del Nansa y celebrado en el aula de usos múltiples de Puente Nansa, que he tenido oportunidad de realizar.

Al curso de este año,  coordinado por Alix Sánchez y de 50 horas de duración, han asistido alumnos de fuera de la Mancomunidad; de Unquera, San Vicente, las Fraguas, Cabuérniga,  así como personal técnico de la Mancomunidad que aprovecharon  para realizarle. El nivel de asistencia fue muy elevado, superior al 95%.

Cartel anunciador del curso
Es sabido que las actividades que tienen que ver con la naturaleza, en una Comunidad Autónoma como la nuestra, de grandes valores paisajísticos, están teniendo cada vez más contenido económico y las necesidades de formar personal para abordarlas se hace muy necesario.

De ponentes han actuado guías de Naturea de Liébana y de Parque Natural de Oyambre que explicaron sus largas experiencias en la conducción de grupos, logística necesaria para ello, interpretación de itinerarios, ejecución de talleres para los más pequeños, normativa al respecto sobre estas actividades y escuelas de formación en Cantabria y España para estas actividades.

En una de las ponencias
Además otros ponentes nos han enseñado a visualizar e interpretar el medio natural: plantas, aves, geología, geomorfología, leer paisajes y su incardinamiento en el medio humano. Conceptos de geografía humana, patrimonio cultural y legislación al respecto.
 
En cuanto a la seguridad dispusimos de dos ponentes. El primero nos enseñó a actuar de urgencia a personas en caso de accidentes, con actuaciones practicas mediante muñecos, mientras que el segundo lo hizo sobre las técnicas básicas de seguridad en la montaña, con practicas desarrolladas en el campo de futbol de Puente Nansa para conocer los materiales y las técnicas para socorrer en caso de avalanchas de nieve, uso de las antas térmicas, construcción de  mecheros de emergencia, por ejemplo con una lata de sardinas en aceite y evacuación de heridos con diferentes grados de movilidad, incluidos la evacuación en camillas de construcción in situ, con las cuerdas de escalada, piolet...etc.

Practica de construcción y  de evacuación en camilla de emergencia
Por último se nos formó en planificación de recorridos, preparación y señalización de los mismos, así como programas informáticos y materiales para desarrollarlos. En este último aspecto existe una autentica revolución: algunos programas informáticos y los GPS, tanto los individuales como los incorporados a los móviles, han prácticamente enterrado útiles tan importantes en otra época como los  mapas  en papel y la brújula.

Asistentes al curso
En la clausura se nos entregó el diploma acreditativo que, para algunos, puede ser un instrumento que le ayude a encontrar empleo en estas actividades. 

jueves, 13 de octubre de 2016

EL MAÍZ SPINATO, EN CADES

En una entrada anterior había explicado la siembra de algunos granos de maíz, de la variedad spinato, de la zona de Gandino, en el norte de Italia, que me había regalado nuestro amigo Valerio. Han pasado 5 meses desde su siembra y hemos iniciado la recolección de las mazorcas.

Hemos recogido mazorcas sanas de entre 20 y 22 centímetros de largas y con un diámetro de entre 4 y 6 cm., con 14 y hasta 20 carreras, con unos 32 granos por carrera.  Estas dimensiones oscilan entre los 448 granos por mazorca a los 640.Pesados 100 granos arrojan 39 gramos. En consecuencia, el maíz de una mazorca media pesaría 212 gramos o,lo que es lo mismo, para obtener un kilo de maíz necesitamos el grano de 5 mazorcas. Este ratio es similar a los del maíz del país del valle del Nansa.

Los granos son anaranjados, más bien pequeños, de estructura vítrea aroma intenso y persistente y sabor dulce, tal como dicen las especificaciones técnicas de este maíz. Una de las características más peculiares del grano es su forma. Finaliza en punta, lo que en México se conoce como apiculado –puntiagudo-  y es lo que le da nombre en Italia; spinato.

Mazorcas de maíz spinato  cosechadas en Cades.

En México existen algunas variedades con esta forma del maíz como el de la raza conocida como Pepitilla, de color blanco, propio de la zona de Puebla, Morelos y de Guerrero, muy apreciado para la confección de tortillas de alta calidad.

         Granos apiculados del maíz mexicano de la raza pepitilla

Gandino es una localidad italiana de unos 6.000 habitantes, perteneciente a la provincia de Bergamo, en la región de Lombardía, al norte de Italia. Se sitúa a una altitud media de 570 metros, más de cien metros superior a la altitud de Tudanca, que era el límite de las plantaciones de maíz en el valle del Nansa.
 
Esta localidad y el valle que le circunda del mismo nombre es donde se cosecha este famoso maíz con el que se elabora el famoso plato: La polenta.

Desde el 2008 las instituciones públicas bergamascas decidieron revitalizar esta variedad de maíz, preservarla, revitalizarla y darla contenido económico a través de las investigaciones oportunas para elaborar un sinfín de productos con base en esa variedad de maíz. Además organizan con periodicidad anual jornadas didácticas, ferias y fiestas con notable éxito, donde ensalzan los valores de la gramínea.
               Jornadas de exaltación del maíz en Gandino

Así es como comercializan la semilla, harinas para panaderías, para polentas, diversos tipos de panes, raviolis, empanadas, pizzas y bizcochos, galletas elaborados con la harina del maíz spinato.

                Algunas elaboraciones con el maíz spinato 

Desde Cantabria, donde existe buenas variedades comestibles de maíz, conseguidas a través de más de 300 ciclos, vemos con envidia como las instituciones públicas italianas y la sociedad civil son capaces de movilizarse para revitalizar una semilla prácticamente  en desuso y darla contenido económico. 

lunes, 3 de octubre de 2016

JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO: VISITA A LAFUENTE

El pasado día 2 y dentro del marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio, tuvo lugar la visita al núcleo de Lafuente de Lamasón. En la visita a este núcleo, a juicio de los expertos, se aprecia claramente  la existencia de rasgos muy arcaicos sobre la ordenación y la explotación del territorio, que reflejan formas de vida y cultura ancestrales, provenientes de la época altomedieval.

A la visita asistieron Luis Ángel Agüeros, alcalde de Lamason, Gregorio Miguel Alonso, alcalde de Vega de Liébana y José María Ballester, Director del Área de Desarrollo Rural de la Fundación Botín, que está interviniendo en la zona.


Conducidos por las guías de la Mancomunidad del Nansa, Alicia Gómez y por Alix Sánchez, iniciamos el recorrido en la surgencia manantial de agua, que da nombre al pueblo. Esta se ubica sobre el macizo kárstico de Arria, al igual que el núcleo, debidamente protegido por los fenómenos adversos que vienen por el norte.


El pueblo de Lafuente postrado sobre el macizo de Arria
La surgencia da lugar a la denominada Fuente de la Llosa y el barrio del mismo nombre que, durante su transcurso de unos 200 metros, hasta su desembocadura sobre el arroyo Bárcenas, alimentaba de agua a cuatro molinos, un abrevadero, un lavadero municipal y cruza dos puentes, el primero el de carretera comarcal que une Puente Nansa con La Hermida, mientras que, el segundo, es el medieval que salva  en antiguo camino que unía la costa con Liébana y Castilla a través de Cervera de Pisuerga.

Respecto a los molinos de este tramo se conservan dos en perfecto estado, mientras que del resto únicamente existen los restos. Estos eran de tipología de cubo. El agua a través del canal de derivación entra en una especie de cubo adosado al lateral, para precipitarse sobre el rodezno que moverá la piedra volandera. Esta tipología de molinos, de tecnología árabe, es propia de aquellos molinos que no disponen de mucha agua y la potencia necesaria para mover los mecanismos se obtiene elevando el canal de alimentación del cubo lo máximo posible.

Vista  parcial de la visita
A un costado del camino real se encuentra la iglesia dedicada a Santa Juliana, de estilo románico y fechada a finales del siglo XII. Siguiendo el camino se encuentra la casa de la Corralada, cerrada por una portalada blasonada en cuyos laterales se encuentran sendas esculturas, una de ellas fechada en 1628, bajo cuya efigie se lee: “cuantos pasan que no vuelven” al parecer  por encontrarse en el camino hacia el cementerio. Dentro de la portalada y a mano izquierda se encuentra una inusual casa construida en adobe con entramados de madera, en cuyos bajos se encuentra el potro de herrar y el cubil del cerdo.

Caminando por el antiguo camino real y dejando atrás los barrios de La Puente, La Aldea y la Roja, se llega a la plaza donde se ubicaba un hórreo, cuyos pegollos forman el cierre de una casa y dos casas góticas, dotadas las entradas de arcos apuntalados.


Casas góticas sobre la plaza 

El núcleo, en sus 800 metros de longitud, dispone de 11 barrios de poquitas casas cada uno pero que forman grupos homogéneos. El de la Bárcena dispone de 12 inmuebles en hilera la mayoría de ellas dotadas los elementos tradicionales de nuestra arquitectura: casas orientadas al sur, de dos pisos, con aleros prolongados, dotados de balcón o solana apoyados en muros cortafuegos, que enmarcan la fachada. La solana es el elemento más típico de esta construcción. El balcón corrido está dotado de un balaustre de madera torneada protegida de los vientos y de la lluvia por los muros laterales que vuelan a la par, para dar sostén al alero. La solana se generaliza a partir del siglo XVII precisamente para secar el maíz. En general las casas estaban dotadas de hornos donde cada vecino cocía su pan.

Mas delante de este barrio se encuentran tres nuevos molinos sobre el arroyo Garmasín; uno en ruinas y el resto en buenas condiciones.

Planta del pueblo. En naranja carretera comarcal, en amarillo el camino medieval que cruza el pueblo.
En la parte posterior de los barrios situados a la izquierda del camino se encuentran numerosas huertas de cultivo de subsistencia. Patatas, berzas, repollos y alubias, asociadas al maíz, eran los principales cultivos.

Además el pueblo dispone de mieses donde en épocas pasadas se  sembraban los cereales. Dado que se encuentran en terrenos pendientes estaban abancaladas mediante muros de mampostería para aumentar la producción de las siembras. Ejemplo de bancales los encontramos en la mies del Perujo en ladera de Arria y la de Floranes, al sur del núcleo.

Cierra este ciclo patrimonial campesino las zonas de invernales que, tal como su propio nombre indica, son en conjunto de edificación y prado, donde pasan el otoño-invierno el ganado. Existen una docena de zonas de invernales con más de centenar y medio de edificaciones, resaltando sobre todas ellas las zonas de Arria alta y baja con 72 construcciones de este tipo.

En definitiva, en la visita a Lafuente y sus alrededores se aprecian todavía las relaciones entre naturaleza y cultura donde el patrimonio natural y el construido o el cultivado, se encuentran en total armonía.

viernes, 30 de septiembre de 2016

EL LULO, OTRO FRUTO ANDINO

El lulo -Solanum quitoense- es un arbusto originario de la cordillera de los Andes, ampliamente cultivado desde Chile a México, siendo los principales productores Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y Honduras. Esta especie produce una fruta con alta demanda dadas sus características y propiedades nutricionales.

Esta planta presenta hojas de gran tamaño, aterciopeladas, cubiertas de pelos cortos de color púrpura de 30 a 45 cm de largo, son de forma oblonga ovalada, con los bordes ondulados y con un pecíolo hasta de 15 cm, con ángulos de inserción obtusos o agudos, para captar la luz que pasa a través del bosque, cuando han sido plantados en sombrío.

Detalle de una planta de lulo , en Cades
El fruto, parecido al tomate, es ovoide, de 4 a 6 cm de diámetro, con cáscara amarilla, anaranjada o parda, cubierto de pequeñas y finos vellos. Internamente, se divide en cuatro compartimentos separados por particiones membranosas, llenos de pulpa de color verdoso o amarillento y numerosas semillas pequeñas y blanquecinas. En Ecuador se la conoce como naranjilla.


El lulo es una fuente importante de hierro, fósforo, vitaminas A, B y C, calcio, potasio, fibra, azucares no procesados, grasas y proteínas, lo cual unido a su exquisito sabor lo convierte en un fruto altamente beneficiosa para el organismo, especialmente si es consumido de forma regular.

Detalle del fruto.
Además posee propiedades diuréticas, lo que ayuda al organismo al desecho de toxinas por vía urinaria; incrementa la calidad y cantidad en la formación del cabello y las uñas, además de fortalecer los huesos; también disminuye ligeramente los niveles de colesterol malo en el cuerpo por su contenido ácido. También facilita y aumenta la eliminación natural de ácido úrico y de las toxinas que se encuentren presentes en el organismo producto de las rutinas diarias.

Se consume la fruta madura y para preparar postres, jugos o batidos. En Colombia, se usa esta fruta como ingrediente principal de la lulada, bebida con trozos de lulo, hielo triturado y leche condensada. En Ecuador, se usa esta fruta en bebidas emblemáticas como el canelazo y la colada morada.


Finalmente el proveedor de semillas donde las adquirí en Bogotá recomendaba en su catalogo plantarlas  en un rango de altitudes entre los 1.500 a 2.200 metros, es decir, en un clima tipo primaveral en aquellas latitudes, equivalente al atlántico nuestro. En Cades hemos pasado de semillero a tierra una treintena de plantas que, de momento, tienen un desarrollo normal.

Algunas de las plantas  de Cades

sábado, 24 de septiembre de 2016

LA BERREA EN LAS FALDAS DE PEÑASAGRA

El pasado día 24, invitado por el Ayuntamiento de Rionansa y por la Mancomunidad del Nansa, asistí a una berrea en las faldas de Peñasagra. Nos concentramos a las 6:30 horas en Puente Nansa y de ahí en forma rodada llegamos a las faldas de la cordillera.


Posteriormente y conducidos con mucha profesionalidad por las guías Bego, Cristina, Alicia, Soraya y Alix, caminamos por el canal del río Vendul hasta el primer avistadero, situado enfrente de los invernales de Sebrando, a unos 1.000 metros de altitud. Todavía era de noche.


Amaneciendo en el avistadero. Al fondo, a la izquierda, silueta del Cornión de 2.042 metros

A pesar de que en el mismo lugar, la noche anterior, nuestras guías habían visualizado tres venados machos adultos disputándose el territorio con sus bramidos, nosotros no tuvimos suerte. Escuchamos algunos berridos aislados a lo lejos y desplazándonos a un segundo avistadero vimos un macho  que había bajado a beber a una poza. Soplaba el viento del sur y la mañana era calurosa, preludio de un día extraordinario. Esta circunstancia el calor excepcional podría ser la razón de no escucharlos,  ni verlos, por haberse desplazado en altura. De cualquier manera es una delicia amanecer en las faldas de Peñasagra, en un día como el de ayer.

En el segundo avistadero
La berrea es un fenómeno biológico que se produce en el periodo de celo del ciervo o venado, debido a los berridos que producen los machos, en sus disputas entre ellos por el territorio y por tanto de las hembras que, posteriormente, deberán fecundar. Este fenómeno se produce a finales de septiembre y suele durar unos 20 días.

En los últimos años las sinfonías de berridos y el avistamiento de los venados, se han vuelto un atractivo turístico de primera magnitud. En lo que respecta al valle del Nansa, Polaciones, Tudanca y las faldas de Peñasagra, son los lugares ideales para escucharlos.

Desde el segundo avistadero, de frente zona de  invernales, al fondo la sierra de Arria

Por último, agradecer a ambas instituciones por incorporar en su agenda turística este tipo de acontecimientos. Ver programación en: http://mancomunidadnansa.net/web/cartel-actividades-gratuitas-septiembre-2016/

jueves, 8 de septiembre de 2016

ESTANCIA EN OPORTO y II

En nuestra estancia en Oporto visitamos los almacenes A vida Portuguesa -www.avidaportuguesa.com-. Estos almacenes son fruto de una iniciativa empresarial consistente en comercializar nuevamente centenares de productos con los que han crecido los portugueses y que son parte de su imaginario vital.


Como dice su manifiesto: son objetos capaces de contar extraordinarias y reveladoras historias. Sobre cómo un pueblo y sus gustos peculiares, sobre una sociedad y su contexto y sobre una historia que al final  define una identidad común. Esta empresa nace con la voluntad de: inventariar las marcas sobrevivientes al tiempo, con la intención de revalorizar la calidad de las manufacturas portuguesas y con el deseo de revelar un Portugal sorprendente.

Algunos productos de A vida portuguesa
Desde pastas dentífricas, jabones, cuadernos escolares, juguetes, productos de limpieza, de la casa,  de vestir, de calzar... es decir aquellos productos de uso corriente hace 40 o 50 años, que por diferentes causas han sido superados actualmente.

Otros productos
También visitamos la fiesta de la Broa de Avintes. La broa es un pan de color castaño oscuro de textura muy densa, sin miga, y con un sabor distinto e intenso, agridulce, elaborado con harina de maíz y centeno. El sabor agrio lo produce el centeno, mientras la parte dulce la aporta la harina de maíz. Tiene un proceso muy lento en su elaboración. La cocción, que se efectúa en hornos de leña, puede   durar unas cinco horas. La presentación es muy original en forma de torre -se parece a una  magdalena gigante- y se le espolvorea harina  por su superficie. Dada la densidad de este pan se corta formando prismas. Este pan es muy famoso en Portugal.

Broa en castellano significa borona y esta  última significa  pan de maíz. El nombre no deja lugar a dudas en cuanto a la presencia de la harina de  maíz, aunque es la de centeno y una pequeña cantidad de harina de malta, la que le da el color a este pan. Las proporciones son al 48% entre las harinas de maíz y la de centeno, ya que la de malta apenas representa el 4%. También se le echa muy poca levadura; unos 100 gramos por cada 5 kilogramos de harina amasada.

Cestos de Broas de Avintes
Avintes, es una freguesía portuguesa perteneciente al concejo de Vila Nova de Gaia. Se sitúa en el lado sur del río Duero - El Douro portugués- a unos ocho kilómetros de Oporto. Este pueblo es conocido por elaborarse esa broa. Era la segunda vez que la visitábamos y esta vez nos resultó menos sorprendente que la primera.