jueves, 29 de agosto de 2019

EN CADES, LAS PIEDRAS TAMBIÉN HABLAN II


Continuamos con la serie: En Cades, las piedras también hablan con los grabados de un trio de casas. La primera correspondiente a la Caseta de abajo, único inmueble existente de dos viviendas, donde en una de ellas vivió Baldomero Díaz Vigil, fallecido hace un par de años.

En un mampuesto de la casa que contiene restos de pintura azul, contiene una serie de dibujos infantiles donde se reproducen casas con sus chimeneas y salida de humos, conteniendo en su interior las siglas MD, donde el significado de la D, es sin lugar a dudas Díaz, apellido muy numeroso en Cades, También la jamba lateral derecha de entrada a casa, vuelve a aparecer la sigla y otros grabados.

Remarcado de los grabados existentes
Grabados originales
Grabados en la jamba derecha de la entrada a casa
La siguiente casa fue una cuadra reconvertida en casa en el barrio La Sierra, perteneciente a Andrés Gómez. Esta cuadra que perteneció a Baldomero, la utilizaba Manuel Dosal Díaz, Manolín, a quién he enseñado las marcas y no sabe ni el autor, ni a quién pertenecen. Estuvieron utilizándola poco tiempo.

Son dos, tiene algunas más, que recogen siglas y fechas y una cruz en una de ellas.

                                         

                                                           
                                                                          Grabados en la puerta de acceso lateral a la casa de Andrés Gómez


La tercera pertenece a la cuadra que se encuentra en el lateral de la entrada a la vieja capilla del barrio El Pellón. Se sitúan en ambas jambas y junto a iniciales aparece un grabado cuyo significado desconozco. Pareciera la representación de un yugo.  ¿Se admiten opiniones al respecto?

                                                 En parte baja, extraño grabado.¿Qué representa?
Otra vez el dibujo


                                             Los grabados se encuentran en la puerta lateral  izquierda. Barrio El Pellón


domingo, 25 de agosto de 2019

EN CADES, LAS PIEDRAS TAMBIÉN HABLAN I


La costumbre de grabar signos en la piedra es tan antigua como la civilización humana, incluso mucho anterior a la aparición de las primeras lenguas escritas. Desde la más remota antigüedad el ser humano ha desarrollado diversos sistemas de signos para indicar su identidad étnica, familiar o social y para consignar la autoría de las manufacturas.

De ahí surgen las marcas de cantería, símbolos o alegorías grabados en piedra por los canteros, cuyo significado se desconoce, aunque permitían conocer detalles acerca de los canteros, las rutas que seguían, calidad de sus trabajos o número de canteros que trabajó en una determinada obra. Nos referimos a grandes obras realizadas entre los siglos XI y XV.


AOD. CAdES 1860

En Cades no hubo grandes obras, así todo observando las fachadas de casas e incluso cuadras e invernales, vamos a recoger una información, más reciente, pero igualmente interesante. Desde el año de construcción de la casa, las iniciales del cantero, iniciales de los diferentes moradores de la casa o propietarios llegando, incluso, a componer los miembros de una familia por las iniciales que contiene.


Casa del barrio de Villachica
En sucesivas entradas iremos tratando este tema, empezando por ésta que nos permite identificar las siglas de un cantero, así como situar las fechas de construcción de un par de casas; una en Villachica y, la segunda, en el barrio del El Pellón.  Ambas del siglo XIX.











SE HIZO ESTA OBRA AÑO DE 1854

Casa del barrio El Pellón

PD. Todo aquel que tenga información sobre símbolos, significados e interpretación de los mismos, se lo agradecemos. Esto es para todos.


jueves, 1 de agosto de 2019

HACER LA HIERBA EN EL NANSA, VISTA POR SUS ESCOLARES y III


En el municipio de Tudanca y para bajar la hierba de los prados altos, incluido el del Concejo, se ha utilizado una narria de arrastre conocida como basna.  Este artilugio se ha utilizado en tres de los cuatro pueblos del municipio. La excepción ha sido Sarceda.

Las praderías de este municipio se sitúan en las partes altas de las montañas que circundan los pueblos. Los caminos de comunicación son  muy pendientes y escabrosos y la basna ha sido el medio de transporte que ha hecho posible transitar las cargas de hierba.

 Por el camino descendiendo una basna cargada, a la izquierda basna vacía entrando al prado a cargar. Ambas uncidas .El resto atropando y haciendo borregos.
Este original trineo ha sido descrito por personajes ilustres, como J.M.Pereda, M.de Unamuno y, el más profundo, lo realizó J.M. Cossio que residió durante muchos años en Tudanca.

La basna se compone de una gran horca de madera de haya de 2,25 m de bisectriz y 1,90 m. de ancha, llamada jorcado. Es la pieza principal de la basna y es la que roza con el suelo. El jorcado se enlaza a izquierda y derecha con otras denominadas tarmas de encabezar y de mullir, y finalizar en el verguillo y el palote Este conjunto de piezas de diferentes espesores son las que sostienen lateralmente la hierba. La unión de ellas se realiza mediante peales de diferentes longitudes. 

Desglose de los elementos de una basna, según dibujo de Tomás.
Sobre este conjunto de tablados ha de amontonarse la hierba, pudiendo alojar en su interior seis coloños de hierba. El carro lo hace con dos más, es decir, con ocho coloños.

Dibujo de una basna descendiendo cargada.
El transporte de la hierba es los más característico del proceso de la hierba en Tudanca. El  resto de actividades es similar al de la parte baja del valle, ya visto en las entradas anteriores.