lunes, 27 de diciembre de 2021

EL PASO DE BARCA DE NARGANES, EN EL RIO DEVA

 

Existe un bonito mapa editado por el ejército titulado: Diseño que manifiesta la dirección de el rio Deva : desde la Villa de Potes capital de la provincia de Liébana hasta el Océano y desde Potes hasta entrar en termino de Palencia, fechado en 1800.

En él se recoge el paso de barca de Narganes, para cruzar el rio. Una inspección de donde se podría ubicar ese paso, ha arrojado que el paso se encontraba donde actualmente se encuentra el puente atirantado para pescadores, en el coto salmonero La Concha.

    Fragmento del mapa donde se recoge el paso de barca de Narganes

Hemos llegado a esta conclusión porque el paso en el mapa lo sitúa entre Narganes y Andinas, en su costado derecho, mientras el costado izquierdo lo ubica entre Buelles y San Pedro de las Baheras. Además, existen viejos camino todavía existentes y utilizados a ambos lados, para llegar al rio. Es decir, se ha modificado la forma de cruzar el rio; antiguamente en barca y actualmente por un puente en el mismo lugar.

Por cierto, y hablado del puente, tiene un único vano de 60 metros y es una obra de ingeniería metalúrgica muy digna, que merece la pena visitarle.


Vista frontal del puente

Se accede por un camino que se coge en un tramo de carretera vieja que ha sido rectificada, pasando Buelles, en dirección a Unquera, antes de llegar a la cantera.


                      Vista lateral del puente atirantado

lunes, 20 de diciembre de 2021

UNQUERA VERSUS BUSTIO

 

Es conocido que el límite del Cantabria con el Principado de Asturias en la zona de Unquera, es el eje del rio Deva. Existe un mojón en mitad del puente que cruza el rio, sobre la N-634, señalando con la vieja terminología las provincias de Oviedo y Santander.


                  Mojón sobre el puente que separa ambas comunidades autónomas

Queremos analizar un fragmento de un mapa militar de 1862, titulado: Itinerario de Torrelavega a la Tina Mayor, la representación de Bustio y de Unquera. Observamos el paso de barca para relacionarse ambos pueblos, que funcionó hasta 1868, en que se construyó un puente de madera.

El mapa recoge a Bustio un pueblo con un núcleo concentrado de bastantes casas e incluso algunas fuera del centro. En Unquera vemos un par de inmuebles en el costado izquierda de la carretera, justamente en el cruce para coger la barca. 

Mapa de 1862, representando a Bustio y a Unquera

Sin embargo, el mapa actual de ambos núcleos se observa una gran transformación; en Bustio apenas crece, mientras en Unquera lo hace en considerables proporciones.


Mapa actual con la representación de ambas localidades

¿Qué ha pasado en estos últimos 150 años para que las tornas se hayan invertido? Aunque siempre hay más de una razón, me atrevo a plantear un par de ellas, posiblemente, las más importantes.

La Compañía del Ferrocarril de Cantábrico responsable del trazado entre Santander y Llanes, decide construir dentro en su trazado una estación en Unquera. El recorrido Santander -Oviedo se inaugura en 1905, aunque las obras duraron media docena de años.

Los primeros setenta años del siglo XX, la gente en sus desplazamientos lo hacía preferentemente en tren. Una estación como la de Unquera, desde su inauguración, genera la necesidad de fondas, cantinas, casas de comidas, almacenes, ferreterías y servicios asociados, que fijan población. Además muchas minas del entorno; Merodio, Peñarrubia, Herrerías…, hacían llegar los minerales extraídos hasta la estación para su posterior traslado vía ferrocarril. En consecuencia, la estación durante 60 años es un núcleo de concentración económica en torno los servicios.

Otra baza que jugaba a favor de Unquera era ser la puerta de acceso a Liébana y los Picos de Europa, cuando estos se empiezan a ponerse de moda por los viajeros ilustres que los visitan.

El desarrollo turístico de las últimas décadas, tanto en la zona oriental de Asturias como en la occidental de Cantabria, no ha hecho más que potenciar a Unquera como pueblo de servicios múltiples. Hoy, esta ultima población supera a Bustio, en todos los renglones económicos, salvo el del sector pesquero, ya que el puerto se encuentra en esta última localidad.

Por lo demás los habitantes de Bustio tiene sus negocios en Unquera y las relaciones entre ambas localidades son excelentes, a pesar de pertenecer a comunidades autónomas diferentes.

jueves, 16 de diciembre de 2021

UN ANIVERSARIO Y UNA TAREA PENDIENTE, EN EL AYUNTAMIENTO DE HERRERÍAS

El ayuntamiento de Herrerías ha decidido festejar el centenario del Puente del Arrudo, colgando unas banderolas de las farolas instaladas en el mismo. Es una acertada decisión ya que esa infraestructura fue y sigue siendo muy importante para el municipio.

                         Banderolas instaladas en el puente del Arrudo

Ese puente sustituyó a otro de madera, instalado sesenta metros aguas arriba, construido con las aportaciones de los vecinos y de algunos municipios colindantes, para sustituir un paso de barca de funcionamiento anómalo. Duró 35 años, de 1886 a 1921.

Esta gesta –la madera fue cedida por los pueblos de Cades y de Rábago de sus montes comunales- dio lugar a una exposición organizada en el Centro Cultural Manolo de Cos, en el 2018.

El puente en su lado derecho tenía una piedra labrada conmemorativa de esa hazaña que, tanto verbalmente como por escrito registrado en el ayuntamiento, invité al alcalde a recuperarla para  exponerla en los jardines del edificio municipal. La información la tenía de un vecino del Arrudo, Marcelino Pérez Linares, que conocía donde estaba enterrada y además a no demasiada profundidad, por lo que sería fácil extraerla.

Me pareció que el alcalde mostraba interés en el tema, pero han pasado casi cuatro años y que sepa la piedra sigue enterrada. Si el puente actual es objeto de un justo homenaje, más justo parece recuperar una piedra histórica, labrada, que dio paso al actual puente homenajeado y que puso al Arrudo en los mapas.

Sin duda, recuperar esa piedra es una tarea pendiente de la actual corporación municipal. Veremos






Posdata. La construcción del primitivo puente ha dado lugar a un par de publicaciones:

-       Comunicación presentada y recogida en las actas de las I Jornadas de Patrimonio Industrial de Cantabria. Finca Rosequillo. La Concha de Villaescusa, 2019.

-     Sánchez, Alix M. y Sopeña, Fernando. 2021. Una iniciativa solidaria digna de contar. Colección: Papeles de la Sierra nº 2. Cades.


domingo, 12 de diciembre de 2021

LOS RESTOS DE LA VIEJA IGLESIA DE PESUÉS

 

La actual iglesia de Pesués, situada a un costado de la carretera nacional N-634, a la altura del núcleo urbano, se inauguró en 1950 para sustituir a la vieja incendiada en 1937.

Esta última se situaba detrás del actual Hostal Baviera, a un lado del camino de acceso al pueblo. De hecho, el lateral de la iglesia ejercía de muro limitador del camino.

Existen un par de fotografías de cómo quedó la iglesia, una vez incendiada.


                                       Vista central de la iglesia, al costado del camino. 


                                               Vista interior . En el centro el ábside rectangular

Era una iglesia rectangular de tres naves, con un ábside rectangular que es lo que mejor se conserva actualmente. También se conserva todo el perímetro de la iglesia, aunque con los muros rebajados, haciendo de tapias limitadoras.

                                                                Ruinas del ábside rectangular

En la primera fotografía se observa una casa delimitada por un muro delantero dotado de portilla de entrada, mientras en la parte derecha se observa un muro también delimitador construido en mampostería, coronado con columnas de ladrillo. Pues bien, ambos elementos siguen existiendo, aunque modernizados.


El bardal del frente entrada a la iglesia. El muro de los tiestos es el mismo de 1937, al igual que la casa del frente.

La iglesia la quemaron componentes del ejército republicano, posiblemente en su repliegue hacia Asturias en 1937. Este sentimiento anticlerical en la España republicana, tenía que ver con el papel asumido por la iglesia de actor político, en vez de haberse mantenido en el terreno de lo moral, que era su función.

También era una respuesta al poder de la Iglesia y la represión que ejerció contra el pueblo cada vez que tuvo ocasión, la última de ellas tras la aprobación de la Ley de responsabilidades políticas de febrero de 1939, que inició la represión del régimen franquista.

martes, 7 de diciembre de 2021

FÁBRICA DE CALCINACIÓN DE CALAMINA, EN SAN VICENTE DE LA BARQUERA

 

El titular de esta entrada está tomado de uno de los mapas que componen la serie: Itinerario de Torrelavega a Tina Mayor, fechado en 1862.  

     Remarcada la ubicación de la fábrica de calcinación en el puerto de SVB

La calamina, normalmente, es una asociación de dos minerales: silicato de zinc y carbonato de zinc, en diferentes proporciones. A fin de disminuir los costes de los fletes, reduciendo su peso y su volumen, solía calcinarse en unos hornos, a una temperatura por debajo de su punto de fusión, para eliminar el agua de constitución y el dióxido de carbono. De esta manera se concentraba el zinc.

La calamina tratada en San Vicente era la extraída en las minas de La   Florida y transportada mediante carros hasta el puerto, por La Compagnie des Mines et Fonderies de la Province de Santander et Quiros, (1) hasta que fue absorbida por la Real Compañía Asturiana de Minas, en 1888.

En consecuencia, lo que había en el puerto de San Vicente de la Barquera, tal como nos relata Gerardo Cueto en su trabajo, era un par de hornos donde se calcinaba el mineral en los que se ocupaban algo más de 100 hombres; 60 en los hornos, 12 en las lanchas y unos 30 en el transporte desde la mina al puerto.

Este tipo de hornos fueron abundantes en nuestra región para tratar la calamina obtenida en las numerosas explotaciones mineras. Los que mejor se pueden observar actualmente son los de Ojedo a la entrada a Potes, Ver fichas en https://redpatrimonioindustrialcantabria.org/




(1) Cueto Alonso, Gerardo J. 2008. Una experiencia fallida en la minería del norte de España: La Compagnie des Mines et Fonderies de la Province de Santander et Quirós (1855-1888). De re metallica (Madrid): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, ISSN-e 1888-8615, N.º 10-11, págs. 47-56