martes, 30 de julio de 2013

UN GRUPO DE INVESTIGADORES MEXICANOS REVISAN EL ORIGEN Y DIVERSIFICACIÓN DEL MAÍZ.

Un grupo de cinco investigadores ligados la mayoría de ellos a la Universidad Autónoma de México –UNAM– y patrocinados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México, han  publicado el libro titulado Origen y Diversificación del Maíz, una revisión analítica.
 
Pocas especies como el maíz tienen un lugar tan importante en la alimentación, en la sociedad, en la cultura y en la economía, como en México. Es por ello que a pesar de una enorme historia de investigaciones  y de publicaciones sobre el maíz, ésta tiene la virtualidad de haber sido escrita por un grupo multidisciplinario de especialistas, coordinados bajo la dirección de Robert Bye, del Instituto de Biología de la UNAM. 
 

Portada de la publicación
 
El libro se inicia con un capítulo introductorio con los antecedentes al conocimiento sobre el origen, domesticación y diversificación del maíz. El resto de capítulos están referidos a México. Así el segundo capítulo relata los aspectos biológicos del maíz, desde su clasificación, hasta los sistemas agrícolas tradicionales y tecnificados de ese país. El capítulo tres incluye los aspectos socioeconómicos y culturales, con evidencias históricas, arqueológicas, ritos y simbolismos. El capítulo 4 analiza las diversas teorías sobre el origen del maíz y su diversificación. El capítulo 5 documenta la diversificación y distribución reciente del maíz en México, describiendo las 61 razas existentes. El capítulo 6 integra el manejo de la diversidad de maíces en base a la diversidad cultural del país. El capítulo siete analiza la ley de bioseguridad en relación a los centros de origen y diversificación del maíz. En el último capítulo los autores presentan sus conclusiones y recomendaciones.
 
Por último, la información contenida en esta publicación es imprescindible para cualquier interesado en el conocimiento de la evolución y diversificación de esta importante planta, referida al país citado.
 
El libro estaba disponible para su lectura en formato PDF en una web oficial del gobierno Mexicano. El enlace ahora inactivo es: http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/origenDiv.htm
 

domingo, 21 de julio de 2013

MANUAL PARA LA SIEMBRA DEL MAÍZ EN LA SIERRA ANDINA


La cooperación internacional, en este caso la GTZ alemana, ha patrocinado un bonito Manual titulado Manejo tecnificado del cultivo del maíz en la Sierra.  El manual  recoge un compendio  de ilustraciones muy bien elaboradas,  que ayudan sobremanera a  comprender las explicaciones del citado manual .


Portada del Manual

Éste explica desde como preparar la tierra, seleccionar la semilla, desinfectarla, sembrarla , el deshierbe, el aporcado de las plantas, el abonado fertilizantes orgánicos y fertilizantes sintéticos  las plagas del maíz  y su control, la selección de las plantas y de las mazorcas para las siguientes siembras, cómo obtener variedades puras, cuándo  cosechar y como almacenar las mazorcas y los granos. Por último también recoge los principales inputs para analizar los costes de producción. 


Explicación de las fases de abonado

Las esplendidas  ilustraciones son de Jorge Antonio Rojas y el manual ha sido editado dentro de un  Programa de Desarrollo Rural en Cajamarca, Perú.
 

Ilustración de cómo se deben seleccionar las semillas de una mazorca, para la siembra

Para todos aquellos que queráis disfrutar de los contenidos y sobre todo de las ilustraciones, debéis llevar al buscador la siguiente dirección:


martes, 16 de julio de 2013

EL MAÍZ EN EL CANCIONERO POPULAR DE CANTABRIA


En varias entradas hemos tratado de explicar la importancia que desde el punto de vista alimentario tuvo el maíz en nuestra región. También tuvo otros usos que hemos explicado. Siendo esto así, es fácil pensar que en las letras cántabras no pasase desapercibida la gramínea  americana, o bien,  actividades relacionadas  con ella.
 
Aparece en varios  textos de escritores costumbristas  y también en dichos, refranes y acertijos. Hoy traemos aquí  algunas letras del cancionero popular de Cantabria. Veamos cuatro   estrofas pertenecientes a otras tantas canciones: 

Salladora, salladora

salla bien estos panojos

salla bien los de la orilla

que te miran muchos ojos.

…………….
 
El día de la deshojá

¡qué palos me dio mi güela!

por tirar un panojazo

y apagar la candileja

……………… 

La vida de los pasiegos

yo se la sabré contar:

comer torta y beber leche

y dormir en el pajar

………………… 

Cogiendo la mona en la mies

la mi galana yo vi

¡quiera Dios que en la deshojá,

me pinte la cara a mí! 

………………… 

GLOSARIO DE TERMINOS:  En orden de aparición.

 
Sallar: Quitar las malas hierbas y aporcar la tierra en torno a la planta del maíz. 
Panojo: Planta del maíz. 
Panoja: Mazorca. 
Deshojá: Desvainar  o retirar las hojas de las mazorcas de maíz.
Güela: Abuela 
Candileja: Recipiente en que se pone aceite u otra materia combustible para que ardan una o más mechas. Servía para alumbrar un recinto. 
Pasiego: Oriundo de la Vega de Pas, en Cantabria. 
Torta: Masa de harina de maíz, con otros ingredientes, de forma redonda, que se cuece a fuego lento. 
Pajar: Sitio  dónde se guarda la hierba seca. 
Mies: Conjunto de sembrados de un valle. 
Mona: Hongo parasito del maíz, que una vez seco produce una especie de carboncillo que sirve para pintarse  la cara en fiestas y en los carnavales.

domingo, 7 de julio de 2013

EL GOBIERNO PERUANO DECLARA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN A LOS "SABERES, USOS Y TECNOLOGÍAS, ASOCIADOS AL MAÍZ, EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS".

El gobierno peruano ha decidido mediante la oportuna resolución nacional declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo del maíz en el Valle Sagrado de los Incas, en la Región de Cuzco.
 
Esta interesante resolución se fundamenta en que el maíz –sara,  en quechua–   es un cereal de origen mesoamericano, que se cultiva desde épocas milenarias y que en los Andes peruanos se conservan hasta 55 variedades.
 
Además el maíz es uno de los elementos de prácticas y tecnologías productivas de mayor importancia entre las poblaciones prehispánicas, ya que posee desde tiempos antiguos un gran valor simbólico y cultural y tanto su producción como su consumo se realizan de forma ritualizada.
 
Fundamentan también la resolución en que la sociedad Inca logró la mayor sofisticación en las prácticas y tecnologías  productivas del maíz. A partir de la selección de semillas, se crearon nuevas variedades adaptadas  a los diversos espacios geográficos y climáticos. Por otro lado, debido a  la importancia de su cultivo se perfeccionaron las tecnologías para su producción y conservación, entre las que destacan los andenes y complejos sistemas de  irrigación y de almacenamiento.


Dibujo sobre la recogida del maíz por los Incas. Se hacía en el mes de mayo
 
En el valle sagrado, se producen ocho variedades propias que constituyen la dieta básica y principal sustento económico de los agricultores de la zona. Nosotros hemos tenido oportunidad de conocer esas  variedades en el mercado de Pisac, donde las comercializan, así como conocer las andenerías de cultivo y los restos de los antiguos almacenes, llamados colcas.


Copia de la resolución
 
Para acceder al texto de la resolución pincha aquí: http://intranet.mcultura.gob.pe/intranet/dpcn/anexos/74_1.pdf