domingo, 26 de enero de 2014

EDUCACIÓN, CASTIGOS Y DIETA ALIMENTICIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS ANTIGUOS MEXICAS


El Códice Mendocino o Mendoza recibe su nombre debido a que fue el virrey de la Nueva España,  Antonio de Mendoza, que desempeñó su cargo de 1535 a 1550, quien lo mando hacer con el fin de enviar a Carlos V, informes sobre los antiguos mexicanos.
Confeccionado después de la conquista las figuras tienen el carácter de los jeroglíficos antiguos. Para esta entrada nos vamos a centrar en la parte etnográfica del mismo, centrados en las láminas 59 y 60 que tratan sobre educación, alimentación,  enseñanzas y castigos de los jóvenes.


Lámina 59 del Códice Mendocino


La lámina se divide en cuatro partes identificadas. En la primera se narra las tareas desempeñadas por los niños de 7 años. En el caso del varón se le instruye en el manejo de los instrumentos para la pesca en el medio lacustre como el de Tenochtitlán. En la parte de la niña se advierte que ha desarrollado cierta destreza en el hilado con el huso. La alimentación para ambos sexos, tal como recoge la pintura, lo constituye una tortilla y media.
En la parte segunda y tercera  se reflejan los apercibimientos y los castigos proporcionados a los chicos en caso de desobediencia. A la edad de 8 años  el padre reprende a su hijo y le castiga clavándole en el cuerpo púas de maguey, lo mismo que a la chica que es advertida por su madre. Al chico se las clavan por el cuerpo, mientras a la chica lo hacen en las manos.
La parte cuarta y última de la lámina representa un castigo más severo. En el caso del varón el castigo corporal se acentúa con la desnudez como una manera de vejación. En el caso de la muchacha ha sido amarrada ambas manos, al tiempo que la mano derecha blande un palo a punto de caer sobre el cuerpo de la niña. Simbolizan los castigos por falta de pericia en las tareas de aprendizaje que se les asigna. La alimentación a los 8, 9 y 10 años sigue siendo una tortilla y media.
 
Lámina 60 del Códice Mendocino



La lámina 60 se divide también en cuatro  partes reflejando los  castigos y las enseñanzas propias para las edades de los   11, 12, 13 y 14 años.


En la primera parte se observan los castigos proporcionados a los chicos y chicas de 11 años.  En el caso del varón, el padre le sostiene con la mano derecha para colocar su cabeza a la altura del humo, provocado por la combustión de chiles, mientras que para la mujer con un gesto poco benevolente, con ambas manos empuja el cuerpo de su hija hacia el humo.


La parte segunda correspondiente a la edad de 12 años,  el varón recibe un castigo consistente en desnudar  su cuerpo y colocarlo sobre tierra húmeda durante un día. La madre por su parte obliga a su hija a barrer durante toda la noche, como una manera de recordarle sus deberes.

La parte tercera en vez de castigos  reflejan las actividades y oficios en el que son instruidos. Vemos que a partir de los 13 años la alimentación se incrementa a dos tortillas. A los trece años el muchacho se encarga de acarrear juncia sobre sus espaldas o de trasportarla en canoa. Este material se empleaba para el acondicionamiento de los hogares.La muchacha se le entrena en el arte de desgranar el maíz, procesarlo, molerlo en el metate y convertirlo  en tortillas, en el comal.  En esta imagen están representados todos los utensilios necesarios: metate, comal, olla contenedora y  el molcajete.


La última parte representa a un chaval de 14 años en acción de pesca con la fisga y el redeño,  mientras que a la chica se la adiestra en el manejo del telar de cintura. La  dieta sigue siendo la misma.



Fragmento de la lámina 60
De la lectura de estas láminas podemos advertir la importancia vital que tenía el maíz en la alimentación de los mexicas y como los utensilios para su manipulación- metate, comal, molcajete- han llegado hasta nuestros días. 

viernes, 17 de enero de 2014

A PROPÓSITO DEL AÑO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LAS LUCHAS CAMPESINAS

La Organización de Naciones Unidas ha declarado el año 2014 como el  Año Internacional de la Agricultura Familiar. Esta declaración tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a pequeña escala al centrar la atención mundial sobre su importante papel en la lucha por la erradicación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, para mejorar los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible, en particular en zonas rurales

 

Para nadie avezado en estos temas,  se nos debe de escapar las carencias que la denominada agricultura industrial tiene sobre las poblaciones rurales más desfavorecidas que, por otra parte, son la mayoría de los campesinos del mundo, sobre la alimentación humana,  el medio ambiente, el desarrollo sostenible y sobre la custodia y gestión de los recursos naturales.  Se puede decir que desde el punto de vista social la agricultura familiar  gana por goleada a la industrial.


En el mundo hay millones de campesinos organizados en sociedades civiles defendiendo el  modelo agrícola familiar, es decir, los sistemas agrícolas tradicionales, la  protección y  custodia de las semillas nativas, la soberanía alimentaria, la oposición a los cultivos   transgénicos  y  a las multinacionales que intentan controlar las semillas.

Un ejemplo de lo que decimos lo constituye con carácter general la sociedad rural mexicana. Da la sensación, visto desde este lado del mundo, que están constantemente movilizados en defensa de sus productos nativos. No debemos olvidar que México es un centro origen, de algunos productos muy importantes en la alimentación humana: tomate,  frijol, los chiles, el maíz, el cacao,  el aguacate, la calabaza…. Además debe luchar contra su poderoso vecino del norte que,  junto a la oligarquía local, está intentando imponer sus intereses de la agricultura industrial.
Hemos traído aquí algunas muestras de las convocatorias,  jornadas de lucha y fiestas reivindicativas, a través de los carteles convocantes,  con unos diseños muy atractivos. Es la iconografía de las reivindicaciones de los campesinos mexicanos. La defensa del maíz nativo ocupa una buena parte de las convocatorias.

 
 
 
                                 


 

    
 
 


 
 
 
 
 
Composición elaborada con granos de  maíz en el zócalo de México D.F.
 
 
Compartimos esta entrada con numerosas Web y muros de Facebook mexicanos, de donde hemos extraído las imágenes. 

domingo, 12 de enero de 2014

¿ SE PUEDE MEJORAR EL MARCO DE PLANTACIÓN DEL MAÍZ ?

Tanto en la agricultura tradicional como en la industrial está comúnmente aceptado que en una hectárea pueden entrar 80.000 plantas, con marcos de plantación de 70 centímetros entre hileras y 15 centímetros entre plantas.
 
Estos ratios han sido ampliamente estudiados para que la competencia entre plantas sea la  adecuada tanto en la competencia por la luz solar,  como en su sistema radicular. En el  sistema  radicular  cuando una raíz de maíz toca a la de otra planta, esta deja de crecer.
Esquema de plantación convencional

Querer mejorar el rendimiento de las plantaciones en base a alojar un mayor número de plantas  por unidad de terreno, no debe sorprendernos  dada la importancia que está obteniendo el maíz en los últimos años, donde ha pasado a  ser el primer  cereal cultivado a  nivel mundial. Tampoco es casual que los primeros productores mundiales sean EE.UU y China, por este orden. Al aumentar las producciones, se suben las densidades  y ello influye de manera negativa en la competencia entre plantas

Estudios estadounidenses y argentinos han desarrollado un sistema de plantación denominado Twin Rows o líneas gemelas afirmando  que un sistema convencional tal como le conocemos  sólo explora un 14% del terreno,  mientras que la siembra en líneas gemelas aprovecha hasta un 45% del mismo.

Este sistema de plantación de Twin Rows, se basa en el concepto de un mejor aprovechamiento de los espacios por las plantas, tanto de superficie foliar como en la radicular. Este nuevo sistema de siembra  intenta que ese espacio entre plantas sea mayor y  que, por tanto,  la competencia entre ellas sea menor.

Este sistema se basa en una especie de plantación al tresbolillo lo que permite un mayor sistema radicular y también un mejor aprovechamiento de la luz, mejorando la competencia con las malas hierbas, ya que sombrea más el suelo. También ayuda a prevenir perdidas de agua por evaporación directa.



Esquema de plantación Twin rows
 
Disposición de las plantas en Twin rows
Twin rows mejora la estabilidad  y la resistencia de cada planta de maíz, ya que aumenta hasta un 6% el diámetro del tallo, lo que reduce el acamado de las plantas.

Al parecer,  por estudios llevados a cabo,   con este sistema de plantación se podría llegar a 100.000 plantas por hectárea con evidentes mayores rendimientos que con el sistema convencional.

Por último la siembra no exige un cambio radical de maquinaria. Ligeros cambios en la sembradora permitirían lograr la disposición de las semillas en tresbolillo. En la agricultura industrial tampoco tendría problemas para la recogida de las mazorcas y para la aplicación de herbicidas e insecticidas si fuese necesario.  

domingo, 5 de enero de 2014

ETNOGRAFÍA DEL MAÍZ EN EL MURAL DE TLAXCALA

En los muros de lo que fuera un convento franciscano del siglo XVI y que ahora es el vestíbulo y la escalinata del Palacio de Gobierno de Tlaxcala, se encuentra el mural o conjunto de murales denominado “Historia de Tlaxcala a través de los Siglos y su Aportación a lo Mexicano” del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin.
 
Mural del Palacio del Gobierno de Tlaxcala
 
Tlaxcala es un pequeño departamento de los Estados Unidos Mexicanos, próximo al Distrito Federal, de unos 1,2 millones de habitantes.
 
Desiderio Hernández Xochitiotzin – 1922 / 2007 –  fue una figura relevante del muralismo mexicano, que interpretó la historia de su pueblo plasmándola en las paredes del Palacio de Gobierno. De origen tlaxcalteca, fue además grabador,  escritor, arquitecto, catedrático, investigador y restaurador.


El mural de 450 metros cuadrados se inicio en 1957 y consta de 24 segmentos. Traemos uno de ellos aquí referido al maíz  para analizarle desde el punto de vista etnográfico.
 
 
Fragmento del mural dedicado al maíz
 
De izquierda a derecha divisamos a un indígena con un cesto llamado chiquihuite. Se supone que lo ha traído sobre la cabeza con el mecapal, lleno de mazorcas que ha depositado sobre el suelo para su manipulación.


En nuestro país no conocemos este sistema de carga sobre la cabeza, que es propio de las comunidades indígenas americanas.   La clave está en la cinta que soporta el peso sobre la cabeza. Un proverbio mexicano dice: 

Lo sabe todo mortal
                                                         en el campo se repite
                                                         trayendo un buen mecapal
                                                         no nos cansa el chiquihuite
 
Chiquihuite con mecapal
 

En el centro observamos a dos mujeres indígenas: la primera con dos mazorcas sobre la mano no sabemos bien que está  haciendo. Parece que esta desgranado o seleccionando el maíz para la próxima siembra. Sin embargo, la mujer de mano derecha si esta desgranado el maíz con una olotera. La mano derecha que sostiene la mazorca la está restregando sobre la olotera que está posada sobre el suelo.
 
Al fondo se divisa una especie de hórreo mexicano para secar  el maíz llamado cuexcomate. Los hemos descrito  en la entrada del 28 de febrero del 2013  titulada: El secado del maíz en México. También  aparece un niño con una calabaza en las manos; un producto genuinamente mexicano. 
Más a la derecha del fragmento mural, una indígena esta removiendo el contenido de una tinaja de barro puesta al fuego. Posiblemente esté nixtamalizando el maíz. La nixtamalización del maíz es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal, el cual es utilizado principalmente para la obtención de una masa, llamada nixtamal. Durante el proceso se liberan ciertos productos químicos del germen que permiten que el grano cocido sea más fácil de triturar. La cocción produce también cambios en la  proteína principal del maíz, lo que hace que las proteínas y nutrientes del  endospermo del núcleo más asimilables para el cuerpo humano. 
Ya a la derecha del fragmento observamos una mujer elaborando una torta manualmente, para posteriormente depositarla  sobre el comal, para su cocimiento. El comal es alimentado por el fuego sobre el terreno.   A esta imagen posiblemente le falte la figura del molino de mano o metate que es donde se obtiene la masa, una vez nixtamalizado el maíz,  con el que se obtiene las tortas de maíz. La composición formada por el metate y el comal posiblemente sea la imagen  que más caracteriza a la alimentación mexicana.
 
Toda la composición muralista se apoya sobre una estructura piramidal tan características de las  civilizaciones mexicas. En resumen este fragmento recoge el traslado de las mazorcas, la selección del grano, el desgranado del maíz, el secado,  el  nixtamalizado y la elaboración y cocimientos de las tortillas de maíz. Todo un tratado visual sobre el maíz.