miércoles, 12 de abril de 2023

HABLEMOS ALGO DE LA ANTIGUA STANDARD ELÉCTRICA, S.A. DE MALIAÑO

 

Antes de constituirse la Compañía Telefónica Nacional de España -CTNE- en 1924, el Cuerpo de Telégrafos explotaba 147 redes urbanas, mientras los 89 restantes lo eran por diversos concesionarios privados.  La red urbana de Santander era explotada por el propio ayuntamiento.

La decisión de constituir la CTNE la toma el gobierno de Miguel Primo de Rivera, a fin de homogeneizar la tecnología y la propia explotación en todo el territorio nacional, de acuerdo a un estudio encargado un año antes a la empresa americana International Telephone and Telegraph, más conocida como la ITT.

A partir de aquí todo nuestro desarrollo de la telefonía se debe en buena medida a la contribución de esa empresa americana. Sin su aportación técnica, que incorporó las más avanzadas tecnologías del momento, y su capacidad financiera e inversora, no hubiese sido posible la unificación de la red española de telefonía.

Enseguida se observó que ese proceso de modernización de la red debía realizarse con material telefónico fabricado en España. Así es como el 21 de enero de 1926 se constituyó Standard Eléctrica Española S.A. y un año y medio más tarde, el 25 de agosto de 1927, se inaugura la primera fábrica de esta empresa en Maliaño, destinada a fabricar cables telefónicos.

La empresa se instaló al sur del núcleo poblacional, en una finca delimitada al oeste por carretera nacional que unía Santander con Bilbao, al este por la red ferroviaria de Renfe que unía la ciudad con Madrid y al sur con la ría del Carmen. Con una superficie bajo cubierta de 5.000 metros cuadrados fueron suficientes durante los primeros años, para abastecer las necesidades del mercado nacional.

Cartel anunciador de las obras, sobre 1926. A.H.Telefónica

¿Por qué una empresa de esta importancia se instala en la entonces provincia de Santander y específicamente en Maliaño? La provincia de Santander aportaba al proyecto cultura industrial, que todavía no hemos perdido y Maliaño proximidad al puerto marítimo. Sin embargo, las materias primas para fabricar los cables de aquel momento, no se encontraban cerca.

El cobre de los conductores, provenía mayoritariamente de la Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas, que se encontraba en Córdoba, mientras el plomo de las cubiertas, provenía de las fundiciones que la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, tenía también en Córdoba y en Cartagena. Ver entrada en:  http://maicesdelnansa.blogspot.com/2022/07/algo-de-historia-de-los-cables-de.html

Las razones pueden ser más prosaicas. En esa época los títulos nobiliarios solían prodigarse en los consejos de administración de las empresas –los hubo en el de la Standard Eléctrica y en de la CTNE- y el rey Alfonso XIII, pasaba los veranos en el Palacio Real de la Magdalena, que la ciudad le había regalado.

Dibujo de la factoría proyectada. A.H.Telefónica

Es muy posible que en esas reuniones de la nobleza se tomase la decisión. Aunque parezca absurdo, todavía lo es más que la primera central automática de teléfonos en España, una Rotary 7 A americana, se instalase en Santander, cuando en la ciudad únicamente existían unos cuantos cientos de aparatos telefónicos.  Por supuesto, esa primera central, al igual que la fábrica de cables, las inaugura el rey en el mes de agosto, que es cuando se encuentra veraneando en nuestra región.  La central lo hace en 1926 y un año más tarde la fábrica de cables.  Ver: http://maicesdelnansa.blogspot.com/2023/01/a-proposito-de-la-desaparicion-de-un.html

Hoja anunciadora de Standard Electrica, en España

La fábrica estaba dotada de los más exigentes procesos y técnicas modernas de producción, lo que contribuía al crecimiento muy importante de la automatización de la red telefónica en nuestro país. Ya en 1930 inicia su labor exportadora siendo Rumanía, México, Cuba y Argentina, los primeros países en recepcionarlos.


                                                Logotipo de la Standard Electrica

Tras la compra de las acciones de la CTNE por parte del gobierno, en 1945, que como hemos visto estaban en manos de la ITT, supuso la nacionalización de la operadora y el inicio de un nuevo ciclo de relaciones entre la empresa americana, que seguía creciendo y la operadora.

En la década siguiente, en Maliaño, se inicia la fabricación de cables coaxiales interurbanos de gran capacidad. Se fabricaba el coaxial de gran diámetro conocido como el 375 y el de pequeño diámetro como 174. Estos cables fueron los que facilitaban un buen número de circuitos simultaneos para las comunicaciones entre ciudades. Al respecto el enlace coaxial entre Madrid-Zaragoza y Barcelona, inaugurado en 1957, supuso un importantísimo avance tecnológico.

   Cables coaxiales de pequeño y gran diámetro con cuadretes intersticiales. Cubiertas de plomo

El siguiente hito tecnológico se produjo a principios de la década de los 70, con la incorporación de los aislantes plásticos y las cubiertas metálico plásticas. Los polietilenos se imponen como aislantes de los conductores de cobre, relegando el papel y la pulpa de madera y el PVC y la combinación de cintas de aluminio y acero para la cubierta exterior, que enterró las de plomo.


                         Cables con aislantes de polietileno y cubiertas metálico-plásticas

El último gran hito tiene que ver con la introducción de la fibra óptica-FO- un material considerado exótico en ese momento y que revolucionó los medios de transmisión.

El paso del laboratorio a la práctica se produce en España en 1980. Le cupo al personal de Maliaño el mérito de haber realizado la primera línea experimental de comunicaciones digitales, entre las estaciones de Chamartín y Atocha para Renfe, a través del túnel conocido como de la risa. Su capacidad inicial de 30 canales telefónicos simultáneos, ampliable a 960, se realizó con un cable de FO importado de Inglaterra.

Ya en esa década la factoría de Maliaño, empieza a fabricar cables de fibra óptica de 16 hasta 144 fibras. En Maliaño nunca se ha fabricado el tubo de vidrio, que se importaba en su totalidad. Únicamente se tintaba, se protegía y se fabricaban los cables de diversas capacidades con las cubiertas exteriores.

Muestra de un cable de FO, fabricado en Maliaño

En 1982 se realiza el primer sistema de trasmisión digital por FO, enteramente español, donde la factoría de Maliaño, aporta el cable y la instalación. Se trataba de un enlace entre subestaciones electricas para Iberduero. La CTNE, hasta 1985, no realiza sus primeros sistemas.

En definitiva, la factoría de Maliaño ha estado a la vanguardia de todos los avances tecnológicos habidos durante el pasado siglo XX, en cuanto a los medios de transmisión físicos, debido a sus propios desarrollos v la colaboración con los centros de investigación internacionales del grupo.

En 1987, la fusión llevada a efecto entre la Compagnie Generale d`Electricité de Francia y la Corporación ITT, la empresa de Maliaño paso a denominarse Alcatel Standard Eléctrica, S.A. 

lunes, 3 de abril de 2023

ESTA PLANTA SE PREPARA PARA EL SUICIDIO

 

La reproducción es quizá el evento más importante en la vida de un ser vivo y que requiere más energía, su éxito reproductivo determina su supervivencia como especie. Existe un grupo de organismos que toda la energía acumulada durante su vida es dirigida para una única y fatídica reproducción exitosa.

Dos de los estilos reproductivos más comunes son la iteroparidad y la semelparidad. La primera ocurre cuando un organismo se reproduce año con año, la transmisión de la información genética se incrementa con cada apareamiento, si por alguna razón las condiciones no favorecen la supervivencia de las crías un año, existe una oportunidad el siguiente. Ejemplos de iteroparidad somos nosotros los seres humanos. Por otra parte, existe la semelparidad, un tipo de reproducción poco frecuente y radical.

La semelparidad es una estrategia reproductiva en la que un organismo sólo se reproduce una vez y muere después de hacerlo, por esta razón también se le denomina reproducción suicida. La razón de que mueran los organismos es debido a un intenso esfuerzo reproductivo y no una consecuencia de un sacrificio voluntario.

Pero ¿Por qué la naturaleza permite un acto “cruel o de expiación” como el de dar la vida por dejar descendencia? En primer lugar, la naturaleza no conoce este sentido de la crueldad con sentido meramente humano y en segunda este tipo de estrategia se ve influenciada por la supervivencia de los estados juvenil y adulto de los organismos con el fin de crear el mayor número de eventos reproductivos.

Las plantas, por ejemplo, adquieren energía del sol a través de la fotosíntesis, pero deben gastar esta energía para crecer, mantener la salud y producir semillas ricas en energía para producir la próxima generación. Todas las especies tienen un presupuesto energético: deben equilibrar la ingesta de energía con su uso de energía para el metabolismo, la reproducción y el almacenamiento de energía.

                                               La fluorescencia central desarrollándose

La imagen objeto del título corresponde a un agave, también conocido como maguey, que es un género de plantas suculentas, que en su desarrollo forman una especie de roseta de hojas gruesas y carnosas denominadas pencas. La mayoría de especies llevan incrustadas en los bordes de sus hojas unas espinas, al igual que en la punta de la penca.

Son propias de climas áridos, sobresaliendo México con más de doscientas especies de agaves y posiblemente el país considerado origen de esta especie.  Pueden vivir entre 5 y 70 años, de tal manera que cuando el árbol alcanza su madurez, de su centro surge una colosal fluorescencia de aproximadamente 6 metros de altura y unos 30 centímetros de diámetro, una de las flores más impresionantes en la naturaleza.

Agaves con la fluorescencia desarrollada en pleno suicidio

De la fluorescencia brotan racimos de flores que formaran los futuros bulbillos que, al caer al suelo y enganchase al mismo, garantizaran la continuidad de la especie. Este interesante fenómeno evolutivo puede observarse en Cades, en los alrededores de nuestra casa.