viernes, 30 de noviembre de 2018

RUINAS DE MOLINOS EN HERRERÍAS IV. MOLINO DE BOLLANO


Hace aproximadamente 25 años conocí los restos de un molino sobre el río Tanea o Lamasón que conservaba uno de los arcos de mampostería. De este molino me había hablado Vicente Obeso, el antiguo tasquero de Cades, ya fallecido, e incluso me había hablado de la existencia en este mismo lugar de una pisa o batán, para afieltrar la lana.

He intentado volverlo a reconocer y aunque he llegado a la orilla del río desde la carretera, cosa que no es fácil, no he podido llegar hasta él. La orilla está impracticable, con árboles caídos y maleza abundante. Uno ya no tiene edad para dar muchos saltos.  Ya sabemos que desde que apenas hay ganaderos en los pueblos, los montes y las orillas de los ríos se están perdiendo y ya no se puede andar ni por los caminos.

Ubicación del molino de Bollano 
De cualquier manera en las respuestas facilitadas por las autoridades de Cades, en 1753, aparecidas en el Catastro del Marqués de la Ensenada, sobre la existencia de molinos en el pueblo, citaba:

a la décima séptima: que en el término de este pueblo del concernido de la pregunta solo hay un molino harinero de dos ruedas que muele con agua del río Tanea en el sitio de Bollano de que ve …… y solo seis meses del año y es propio del común de este lugar, que el arrienda cada año en seis ducados y ahora le lleva en obra Dionisio González Escandón…

(He castellanizado la respuesta para hacerla más inteligible)

Fragmentos de la respuesta publicada en el Catastro

Estamos hablando del mismo molino y nos dice que era de dos muelas, que era público, es decir del pueblo y que éste recibía una renta de seis ducados al año. El molino solo molía durante seis meses como la mayoría de la zona.

El vecino de Celucos, Paulino Díez de Cos, que ha escrito sobre los molinos de Celis, https://es.slideshare.net/rubindecelis32/n-20120222-molinos-del-concejo-de-celis habla del molino de Bollano y facilita sus coordenadas.

Estas son:
                     43º 17´ 22,83 ´´ N
                       4º 27´ 52,90´´  O

La marca en la foto aérea anterior responde a estas coordenadas, por si algún valiente quiere localizarle.

lunes, 26 de noviembre de 2018

RUINAS DE MOLINOS EN HERRERÍAS III. MOLINO EL MILAGRO


El Milagro se llama a una finca entre la carretera y el río Nansa, a unos sesenta metros antes de las casas de Escoyo, en dirección Pesués.  En esta finca y sobre una lastra del río hubo un molino, cuyos restos todavía son muy visibles. Este molino estaba en la órbita del pasado esplendoroso de Puente Arrudo, en la primera mitad del siglo XX.

Además, presenta algunas originalidades. Estando al pie del Nansa, no utilizaba sus aguas sino las del Berrellín, a través de una surgencia, que aflora en el mismo molino. Otra peculiaridad es que el molino al estar hundido al lado del río, se accedía desde la carretera, pero desde la misma no era visible. 

Resto del molino el milagro sobre el río Nansa. Cara oeste
Según los testimonios de los hermanos Fernández, Carmen y Jesús, nacidos en Escoyo, en la parte alta había unas marraneras y en la casa solían quedarse los tejeros que trabajaban temporalmente en la tejera de Puente Arrudo.

Esquina norte del molino
Entrando por arriba, se observa los muros de algunas habitaciones de la antigua vivienda y la sala de máquinas, ya que el molino no disponía de infraestructura hidráulica. El agua accedía a los rodetes desde la surgencia en un recinto cerrado, para una vez utilizada evacuarse hacia el río. Es decir, no era necesaria la presa, ni canales de derivación, ni balsa de retención de aguas.

Restos de una dependencia de la casa molino
El molino conserva fragmentos de los muros interiores, algún paño completo de los exteriores y la zona de evacuación del agua, donde se encontrarían los rodetes.

Detalle de la surgencia que movía los mecanismos

LOCALIZACIÓN:

                           43º 18´ 41,16´´ N

                             4º 28´ 17,34´´ O
                                                                                                   

jueves, 22 de noviembre de 2018

RUINAS DE MOLINOS EN HERRERÍAS II. MOLINO DE LA CANTERA


La toponimia de Bielva describe a la Cantera a una finca junto al arroyo Berrellín, al otro lado de la carretera, a la altura de la escalera del Cristo. Así que he decidido denominar a este molino de esa manera, ante la falta de testimonios orales que lo confirmen. (1)

El Berrellín es un arroyo que capta aguas de otro par de ellos; el   Gato y el Espina, para aportar sus aguas al Nansa, a la altura de Puente Arrudo, en la margen derecha del hotel existente en la zona. Nace en la sierra de Arnero y tiene una longitud de 4,6 kilómetros y un desnivel de 335 metros.

Aprovechando una curva que hace el arroyo en su parte baja, se diseñó un bonito molino en una finca de castaños, que en su momento debió ser muy bonita.


Fachada principal del molino
El molino conserva parte de la presa, de unos seis metros de larga construida en mampostería, actualmente reventada parcialmente para el paso de las aguas. En su costado derecho se encuentra la captación de las aguas mediante un túnel de 80x100 cm. en mampostería, que permite conducir el agua a través de un canal en tierra sobre la finca, de unos 60 metros, hasta el molino.

Presa del molino, al fondo el túnel de la bocatoma
La balsa construida con mampuestos que se encuentran en perfecto estado, así como los huecos para conducir las aguas a los rodetes. El molino era de dos muelas.
Balsa del molino
El molino es un recinto de unos 25m2, conserva sus paredes en buen estado, pero no así el tejado y el suelo de la sala de molienda, que están hundidos. Al ser atravesado por las aguas en dirección este–oeste, la puerta se ubica en la fachada norte, mientras que al sur aloja un ventanal.

Fachada oeste del molino
El canal de conducción de las aguas, nuevamente hasta arroyo, tendrá una longitud de 30 metros y sobre el terreno está perfectamente perfilado.

Boquetes para la conducción del agua de la balsa a los rodetes
En la parte hundida del molino, se encuentra un juego de piedras de moler de unos 100 centímetros de diámetro. 

Juego de ruedas de molino
Se calcula que dejó de moler algo más de 50 años y llama la atención la parte  hidráulica. La presa, la toma de aguas y la balsa disponen de una calidad constructiva muy meritoria.



LOCALIZACIÓN:
                           43º 18´ 41,04´´ N
                             4º 27´ 42,53´´ O
                                                                                                  

(1)    Es sabido que en los pueblos cada vez residen menos vecinos. Unos porque una vez jubilados se trasladan a zonas urbanas más cómodas para disfrutar sus últimos años de la vida y, otros, porque ya nos han dejado definitivamente. Estas circunstancias , a estas alturas, dificultan considerablemente la memoria de los pueblos. 



viernes, 16 de noviembre de 2018

RUINAS DE MOLINOS EN HERRERÍAS I. MOLINO DE LA TOJA

La toponimia de Bielva describe la Toja a una extensión de terreno con casa incluida, al lado de donde el río Nansa forma un meandro –una curva pronunciada- un poco más adelante de Pieño, dirección Pesués.

Foto aérea de 1955. Circulo de arriba, casa la Toja, el de abajo el molino 
Paseando por la zona me encontré una casa molino, donde algunas partes todavía son bien visibles. El canal de llegada del agua, el aliviadero, la balsa o antepara, el canal de devolución de aguas al río, la sala de rodetes, algún muro de la casa y una piedra del molino, que aparece recostada, son algunos de los elementos que definen su existencia.

El canal de entrada del agua discurre de sur a norte, al borde del bosquete que se une con la pradera, con un ancho de más de un metro y de varios cIentos de metros de longitud. Aunque colmatado es perfectamente perceptible.

Canal aliviadero
El canal aliviadero se encuentra a unos 20 metros antes de la antepara, en su costado izquierdo, de unos 50 centímetros de ancho, en piedra de sillería, con algunos mampuestos en los esquinales. Se encuentra en buen estado.

La balsa será de unos 12m2, con las paredes en buen estado, conservando las dos entradas del agua, lo que nos dice que el molino era de dos muelas. En su costado derecho se encuentra un muro en dirección este, que podrían corresponder a la habitación del molinero. 

Antepara. Al frente los huecos de entrada del agua. A la derecha muro de la vivienda
Sala de los rodetes de unos 16 m2 es perfectamente visible, con las entradas donde se ubicaban los saetillos, que conducían las aguas a los rodetes, también es visible el canal de devolución de aguas al río, de dimensiones parecidas a las del canal de entrada.

La parte hundida corresponde a la sala de los rodetes
De la vivienda queda algún muro, que no permite mucho adivinar cómo era. En un costado aparece una piedra de molino recostada.

Piedra de molino recostada sobre muro de la vivienda

LOCALIZACIÓN:
                           43º 18´ 57,69´´ N
                             4º 29´ 06,35´´ O

martes, 13 de noviembre de 2018

GLOSARIO DE LOS LÍMITES DE CADES, SEGÚN EL CATASTRO DE LA ENSENADA


Las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada constituyen la más antigua y exhaustiva encuesta disponible sobre los pueblos de la Corona de Castilla, a mediados del siglo XVIII. Entre 1750 y 1754 todas las poblaciones fueron sometidas a un interrogatorio. A Cades le tocó el tres de mayo de 1753.

Cabecera del cuestionario del catastro de la Ensenada
El cuestionario constaba de 40 preguntas. La tercera, para conocer sus límites y su superficie, se realizaba la siguiente pregunta: ¿Qué territorio ocupa el término, cuánto de levante a poniente y del norte al sur, y cuánto de circunferencia, por horas, y leguas, qué linderos o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen.

La contestación textual facilitada y publicada fue la siguiente: A la tercera que el termino de este pueblo tiene constanzia desde el zierzo al Abrego dos mil varas Castellanas y del solano al regañon dos mil y quinientas y de zircunferencia ocho mil que se pueden andar por lo aspero del terreno en dos oras, y linda al zierzo con el lugar de Cabanzon del Valle de Valdesanvizente  al Solano con el Rio nansa al Abrego con el lugar de Zelis del valle de Rionansa y al regañon con el lugar de la Mason del Valle  de este nombre, y su figura es la del margen

Contestación a la tercera pregunta 
Lo primero que observamos es que no utilizan los puntos cardinales en la definición de los límites. Lo hacen mediante la denominación clásica de los vientos predominantes, cuya traducción es la siguiente:
 Zierzo= cierzo: norte
Solano= este
Abrego= sur
Regañon= oeste  

La vara castellana era una medida de longitud, que equivalía a 0,835 metros. En consecuencia, los datos facilitados en la encuesta era que Cades de norte a sur medía 1.670 metros, del este al oeste 2.087 metros, mientras que de circunferencia tenía 6.680 metros.

Así que ya sabemos que la fijación de los límites antiguamente se hacían en función de la denominación de los vientos predominantes. No me extrañaría nada que algunos vecinos conserven escrituras de propiedad con esta terminología. 

domingo, 4 de noviembre de 2018

ALGO MÁS SOBRE EL HOYO DE LOBOS DE MATAJIGARES


Conservo un episodio respecto al hoyo, que merece la pena contar. En aquel tiempo - sin precisar, a finales de la década de los 80- que hice el reportaje, me visitó en Cades, Patricio Guerin Betts, un monje cisterciense del monasterio de Viaceli de Cóbreces, que hacen un queso muy rico. Patricio era de origen irlandés y se había especializado en investigación histórica sobre tradiciones populares.

Había publicado en el Anuario del Instituto de Etnografía y Folklore Hoyos Sainz, en su volumen I de 1969, un trabajo sobre El callejo de lobos de Sardanda, situado entre Novales y Rudagüera y quería conocer el hoyo de Matajigares.


Situación del hoyo
Patricio que ya pasaba de los 70 años, -murió en el 2002 con 92 años- eligió un buen día de verano y nos pusimos a la tarea. Subimos por la pradería de Cades, remontamos la sierra La Collada, para descender hasta el hoyo. La vuelta la hicimos por la Venta de Fresnedo. Le gustó el hoyo y certificó efectivamente que era una trampa para cazar lobos.

El padre Guerin
Al estar en verano significaba que la vegetación estaba en su máximo esplendor. Era y sigue siendo una zona de argomas y helechos. Estos últimos nos llegaban prácticamente hasta los hombros. Para remontar la sierra y descender hasta el hoyo no había caminos, así que lo hicimos campo a través y Patricio en sotana.

Aunque no se quejó, creo que por la edad la excursión le resultó algo penosa. Posiblemente y en su condición de monje estaba entrenado en los sacrificios de su vida monástica, que completaba con ese carácter  de los viejos investigadores, que entienden que no hay resultados sin renuncias.

viernes, 2 de noviembre de 2018

HOYO DE LOBOS DE MATAJIGARES, EN CADES


Ayer, día de todos los Santos, aprovechando que hacía buen día, nos desplazamos a ver el hoyo de lobos de Matajigares. Esta trampa tuve ocasión de conocerla hace unos treinta años. Me puso sobre la pista Vicente Obeso, hombre culto y jovial, ya fallecido, que al estar detrás de la barra del bar de Cades, le permitía recibir mucha información y transmitirla. El resto lo pusieron los mapas de Servicio Geográfico Nacional, que denomina a la zona Pozobal, contracción de pozo lobal o pozo de lobos.

Aquellas visitas me dieron para escribir un reportaje sobre este tipo de trampas, que publiqué en el diario Alerta, cuando ese periódico todavía se podía leer.

Vista del hoyo de lobos
En tiempos pasados, la permanente lucha liberada en el medio rural para conseguir el control de los animales silvestres, que se consideraban perjudiciales -osos y lobos fundamentalmente-, fue titánica. De esa lucha quedan restos de antiguas construcciones, solidas trampas para enfrentarse a estos predadores, conocidos como chorcos o callejos de lobos y los hoyos. Estas trampas son los restos de un modo de combatir primitivo que exigía un alto grado de compromiso colectivo, que finalizó en el siglo XIX.

Detalle de los muros del hoyo
El hoyo de Matajigares se encuentra en la sierra La Collada, en su vertiente sur, encima del río Latarmá, y próximo a la raya de separación con Peñamellera Baja, municipio perteneciente a Asturias. Es un cuadrado de unos 4 metros de lado y, posiblemente, otros tantos de profundidad. Esta construido con mampuestos trabajados, conserva los cuatro muros, casi ocultos por la vegetación y únicamente las caras norte y sur, presentan algún desprendimiento. Se encuentra a una altitud de 531 metros.

También conserva fragmentos de los muros que confluían en el hoyo, aunque separados de éste. Estos muros trazados en forma de V servían para encajonar al lobo mientras se corría, para precipitarlo en el hoyo y finalmente darle muerte.

Trozo de muro de la empalizada
El hoyo se encuentra en un paraje kárstico, lleno de depresiones y dolinas y rodeado de vegetación, formada por hayas, robles, encinas, avellanos y acebos. Se puede acceder a él desde la pradería de Cades, la Venta de Fresnedo o, bien, por Casamaría. Nosotros esta vez lo hemos hecho por este último lugar. Las pistas permiten acercarte en coche hasta un punto, para después en una hora de caminata llegar hasta él.

A media distancia, se observan dos trozos de empalizada entre la vegetación
El motivo de la visita es para proponer al proyecto Culturea Cantabria de la red Cántabra de Desarrollo Rural -redcantabrarural.com/rcdr/proyectos/culturea-cantabria/, el inventario de este importante recurso para su posible recuperación. Este inventario sirve también para, a través de la red, ponerlo en valor como patrimonio rural y cultural.