Ayer, día 23, tuvo lugar la inauguración de la fuente artística de Cades. Se sitúa en la plaza del pueblo, junto al también inaugurado: Centro Social Cultural de Cades: La
Escuela, al que le dedicaré otra entrada.
La
fuente fue en su día una propuesta de los dirigentes del Concejo Abierto y aprobado por
éste. Esta construida sobre una piedra irregular de unos 3m² de superficie
donde se recogen los elementos más característicos del pueblo: la ganadería, la
agricultura y el arbolado autóctono, representado por una cabeza de vaca
tudanca, unas plantas de maíz y un castaño, respectivamente. Cierra la
composición una parte del escudo del municipio de Herrerías y algunos detalles faunísticos
que hacen de la pieza una muy buena obra de arte en cantería.
 |
Detalle de la fuente artística de Cades. |
Su
autor, nuestro vecino de Riclones Ramiro Varela Cortines. Me voy a centrar en
él ya que es un cantero-escultor de notable prestigio y no siempre reconocido.
Personalmente he disfrutado de su amistad durante muchos años. Nos conocimos en
la década de 1980, donde compaginaba sus trabajos en el taller de Riclones, que
visitaba con frecuencia, con la ayudantía al considerado patriarca de la
escultura en Cantabria, Jesús Otero, en su taller de Santillana del Mar,
que también pude visitar.
 |
Jesús Otero y Ramiro en las inmediaciones de Riclones. Imagen y dedicatoria de Manolo de Cos. Década de 1980. |
Ramiro
fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de la Ferrería de
Cades, colaboró en la restitución de los paños de cantería de la fachada principal
de la ferrería siendo, pues, uno de sus precursores, construyó por aquel
tiempo la ermita de Nuestra Señora de Trespeña, en Celucos. También, en aquella
época, trabajaba para la familia Botín en su finca de Puente San Miguel, en la
construcción del mausoleo que albergaría los restos de Emilio Botín Sanz de
Sautuola, fallecido en 1993 y abuelo de la actual presidenta del banco de
Santander. Durante muchos años fue
profesor de cantería en la escuela taller de Reocín.
 |
Detalles faunísticos de la fuente |
Recuerdo
haber realizado un viaje juntos a la Bretaña Francesa, visitando monumentos, entre
otros, el conjunto megalítico de Carnac. O también, cuando estando viviendo en
Caracas, me vino a visitar y se quedó en mi casa unos días, mientras conocía el
país. Ramiro estuvo algunos años cooperando con una ONG en la República
Dominicana y es miembro de la Red Española de Maestros de la Construcción
Tradicional. https://redmaestros.com/maestros-cat/ramiro-alfonso-varela-cortines/
Hace
tiempo que no nos vemos, aunque tengo referencias periódicas a través de su
hermano Manuel -Lolo-, otro excelente cantero que recientemente ha trabajado en la
consolidación de las ruinas de la iglesia de San Pedro, en Otero. Pude hablar con él ayer y me comentó que había colaborado con Ramiro en la ejecución de la fuente y que se sentía abrumado por las citaciones que recibía. Se refería, precisamente, a las obtenidas la semana anterior en Otero.
 |
Ramiro en plena faena. Imagen perteneciente a la Red de Maestros de la C.T. |
Ramiro,
es lo más parecido a un hombre sabio del renacimiento. Tiene numerosa obra esparcida
por nuestro país y fuera del mismo. Únicamente su obra artística, yo poseo
alguna pieza de él, daría para elaborar un buen catálogo que sirviese para un
merecido homenaje.
Para finalizar, como es de bien nacidos ser agradecidos, es obligado reconocer el papel desarrollado por los precursores de la iniciativa. Nos referimos a Cristina, Ramiro, Sergio y a René. A todos ellos gracias y nuestras felicitaciones.