viernes, 27 de enero de 2023

A PROPÓSITO DE LA DESAPARICIÓN DE UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO

 

Para los que tenemos ya una edad, todavía recordamos un edificio que hacía esquina entre las calles Marcelino Sanz de Sautuola y Santa Lucía. Se trataba del edificio de la primera central automática de teléfonos de nuestro país, construida por la antigua CTNE.

La central telefónica en construcion

En ese tiempo la compañía telefónica venía desplegando su red de inmuebles que alojarían las nuevas centrales automáticas. Para ello disponía de una serie de arquitectos de cabecera. Para las centrales del norte los elegidos fueron Jesús Álvarez de Meana e Ignacio Cárdenas Pastor, que aparte de la de Santander, fueron autores, bien en conjunto o individualmente, de los proyectos de la de Oviedo, Las Arenas, Logroño o Bilbao.

Nuestra central era un edificio de dos plantas con amplios ventanales tanto en la planta baja, que era la zona de las oficinas, como en la primera que alojaba el equipo de una central Rotary 7 A, la primera central automática instalada en España de la International Telephone and Telegrafh Corporation – ITT -.

Rotary es un sistema de conmutación electromecánico que emplea ejes de rotación continua, produciendo el desplazamiento de elementos que buscan el número de usuario que llama y seleccionan el número de usuario con el que se debe hablar. La conmutación se realiza por medio de contactos mecánicos.

La entrada principal se ubicaba en el chaflan que producía la unión de ambas calles en pendiente. Desde esa entrada se subían unas escaleras que te situaban en la planta donde se encontraban los mostradores de atención la publico. En la parte superior de la puerta principal se remataba con una torre de tipo montañés, un guiño sin lugar a dudas a la arquitectura regionalista cántabra.

El edificio ya finalizado a punto de inaugurarse

El edificio fue inaugurado el 26 de agosto de 1926, contando con la presencia del rey Alfonso XIII, según consta en el pergamino de la inauguración.

Llegada de Alfonso XIII para la inauguración 

Fue derribado en 1976, cincuenta años más tarde por la propia Telefónica, que decidió trasladar el equipo unos metros, en un edificio impersonal, hasta la entrada de la calle Arrabal. Esta decisión de carácter especulativo, al igual que el derribo del Teatro Pereda, que se encontraba enfrente, no dejaba en buen lugar a nuestras autoridades, que no impidieron la demolición.

El simbolismo del edificio viene representado, aparte de por su arquitectura, por haber alojado la primera centrar telefónica automática de nuestro país y por haber sido inaugurada por el rey del momento.

Años de construcción de las centrales automáticas en España, antes de 1936 

 

La CTNE, no derribó la mayor parte de los edificios de esa época: Bilbao, Oviedo, Santiago de Compostela, Vigo, Sevilla, Gran Vía de Madrid…., que todavía se pueden contemplar, con otros usos, pero no así el de Santander. Esto explica bastante, las cosas que nos pasan como comunidad autónoma.

Edificios provinciales de la CTNE, el de Santander es el de arriba  a mano derecha del de Gran Vía 


NOTA: La parte gráfica pertenece indistintamente a la publicación:

-    GARCÍA, J. (2011): De Gran Vía al Distrito C: el patrimonio arquitectónico de Telefónica, tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia en:

http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=tesisuned:GeoHis-Fjgarcia

-       y en los archivos de: https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/coleccion/archivo-historico/




lunes, 16 de enero de 2023

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: LOS INGENIOS DE FUNDICIÓN DE LA CAVADA

 

Ayer nos desplazamos a la sede del Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada, a la presentación del libro sobre los ingenios de fundición de esa localidad, cuyo autor es Juan Francisco Quevedo.

Nos movían un par de motivos. El primero es que la materia abordada forma parte de nuestras aficiones, como es la historia industrial de un gran establecimiento que operó en nuestra región entre 1622 y 1834. Ya había leído en su momento la obra de José Alcalá-Zamora, publicada por la Institución Cultural de Cantabria, de la antigua Diputación Provincial. Incluso llegué a conocerle personalmente, ya que se interesó por la marcha de la restauración de la ferrería de Cades en los años que estuvimos abordándola.

Mesa presidencial de la presentación

El segundo, mucho más prosaico, es que el autor es nuestro farmacéutico de cabecera, es decir,  el que nos provee de los fármacos, que nos hacen la vida más llevadera.  

Juan Francisco proviene de La Cavada, donde estuvieron asentados una parte de esos importantes establecimientos y, además, desciende de aquellos primeros expertos flamencos –constructores de hornos, fundidores, molderos– que se establecieron en la parte media del Miera para trabajar en los ingenios.  Los apellidos de aquellos originarios flamencos están hoy profusamente repartidos por nuestra región.

En una primera hojeada del libro, publicado en una cuidada edición por  Tantín, se advierte la existencia de abundante material histórico e imágenes actuales que nos ayudan a comprender la importancia vital que estos establecimientos tuvieron para la corona española.

Portada del libro de Juan Francisco

Para finalizar quisiera traer aquí las palabras escritas del autor sobre las pretensiones de la obra: aproximarnos a esta empresa, una de las más relevantes de la época, de una manera literaria y sentimental, sin abrumar con datos técnicos, pero siendo siempre escrupulosamente fieles al debido y obligado rigor histórico. Queda dicho.

   


domingo, 1 de enero de 2023

LOS AGAVES DE CADES

 

El agave también conocido como maguey es un género de plantas suculentas, que en su desarrollo forman una especie de roseta de hojas gruesas y carnosas denominadas pencas. La mayoría de especies llevan incrustadas en los bordes de sus hojas unas espinas, al igual que en la punta de la penca.

Dibujo de un agave florecido

Son propias de climas áridos, sobresaliendo México con más de doscientas especies de agaves y posiblemente el país considerado origen de esta especie.  Pueden vivir entre 5 y 70 años, de tal manera que cuando el árbol alcanza su madurez de su centro surge un largo tallo de unos 4 metros de altura y 30 centímetros de diámetro del que brotan racimos de flores y después de este florecimiento muere.

Es lo que se conoce como semelparidad que consiste en la estrategia reproductivas disponibles para algunos organismos vivientes, consistente en tener un único episodio reproductivo antes de morir. Desde luego algunas manifestaciones evolutivas son sorprendentes.

Plantación de agave azul para la obtención del tequila. En primer término, un agave florecido

Precisamente en México es una mata que resuelve una gran cantidad de necesidades, desde las más mundanas hasta las complejas prácticas rituales. Desde las bebidas como el pulque, los mezcales o el tequila que se elaboran con esta planta, hasta las fibras para la confección de hilos, cordeles y vestidos.

En Colombia que se la conoce con el nombre de fique, mantiene una industria muy potente en torno a la fabricación de sacos, bolsos, cinturones, mochilas, suelas de alpargata, manteles…elaborados con los hilos extraídos de esta planta.  Tiene consideración de planta industrial. 

El científico jesuita, antropólogo y naturalista español, Joseph de Acosta, que desempeñó importantes misiones en América a partir de 1571, cita sobre el maguey: el árbol de las maravillas es el maguey que da agua, vino, y aceite y vinagre y miel y arrope e hilo y aguja y otras cien cosas….

Nosotros en Cades estamos utilizando la planta como cercas para delimitar fincas alrededor de nuestra casa. Su dureza es tal que una vez unidas entre sí, se puede eliminar el vallado. 

Agaves delimitadores en Cades