viernes, 28 de junio de 2013

RECETARIO SOBRE EL MAÍZ DE LA FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la  Alimentación en su oficina regional para América Latina y el Caribe, sostiene un programa  interesante titulado Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre. La iniciativa trata de mejorar los hábitos alimentarios de los habitantes de la región, así como garantizar su seguridad alimentaria.



Logo del programa

Dentro de este programa mantiene una iniciativa titulada Chefs contra el Hambre, por el  que se invita a chefs preferentemente de la región, pero pueden participar de todo el mundo, a elaborar alguna receta partiendo de un producto que define la FAO. Así la primera convocatoria el protagonista fue la papa, el segundo la legumbre y el tercero ha sido sobre el maíz.

La convocatoria es abierta, se remiten las recetas de los chefs participantes y la organización asesorada por la Academia Culinaria de Francia, eligen las mejores, publican un resumen de las mismas y las hacen circular por  toda la región. Estas recetas buscan aprovechar mejor sus alimentos y enriquecerlos, haciéndolos más nutritivos, sabrosos e interesantes.
 
Para este tercer recetario sobre el maíz se recibieron cerca de 150 recetas de todo el mundo, enviadas por chefs internacionales, divididas en entradas, platos fuertes y postres. Aunque predominaban las remitidas por Chefs latinoamericanos, no faltaron algunas desde Europa y más concretamente tres de nuestro país. La primera de Juan María Ortiz González, llamada Pollo de maíz crujiente,  y dos postres: Bizcocho con fresas y maíz confitados y Bombón de maíz, de Fernando Luna y Falsarius Chef, respectivamente.


Portada del recetario

El recetario solo contiene siete recetas y para acceder al mismo os dejamos aquí el enlace: http://www.rlc.fao.org/fileadmin/templates/iniciativa/content/pdf/publicaciones/tercer_recetario_chefs_contra_el_hambre-abreviado.pdf

sábado, 22 de junio de 2013

PARTICIPAMOS EN EL PROYECTO: MIGRAR ES CULTURA

Migrar es Cultura es un sitio web cuyo contenido inicial ha sido elaborado y coordinado por el Museo de América con el objetivo de recoger y mostrar la diversidad, el intercambio y el enriquecimiento cultural derivados de las migraciones, especialmente entre América y España.

Contempla este fenómeno tanto en el pasado como en el presente y abarca todos los aspectos de la cultura, desde la gastronomía hasta el cine, pasando por la música, la lengua y la literatura o las experiencias vitales. Se trata de una web organizada en canales temáticos y compuesta por textos, fotografías y vídeos cortos.

Mosaico del proyecto


Nosotros hemos participado con dos entradas. La de Alix se titula La revolución del maíz en la España Húmeda. En ella explica la importancia que para la Cornisa Cantábrica tuvo la llegada  desde América y su posterior plantación del maíz, entre las poblaciones campesinas. Se trata de explicar desde el punto de vista de una americana, lo que representó la denominada revolución del maíz.

 
La entrada de Fernando trata sobre un producto también americano que se utilizaba para blanquear las sabanas.  Era el añil–indigofera suffruticosa– un polvo azul resultado de macerar los tallos y las hojas de unas plantas del genero indigofera y que conocía bien ya que su abuela era lavandera.  Además estas pastillas se fabricaban en Cantabria, concretamente en Limpias, y llevaban la marca Brasso.

Cartón propagandístico de los productos Brasso


La entrada se titula Blanqueador de la ropa, de América: El añil y se pueden visualizar todas entrando en la web http://www.migrarescultura.es  Este  proyecto está abierto a todo aquel que quiera participar.

domingo, 16 de junio de 2013

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "SARA LLAKTA. EL LIBRO DEL MAÍZ"


El pasado 11 de junio tuvo lugar en la  Casa de la Provincia de Sevilla, la presentación del libro Sara Llakta. El libro del maíz, una obra colectiva coordinada por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide  de Sevilla, Pedro A. Cantero.
 
En Sara llakta, que en quichua significa tierra de maíz, colaboran 17 profesionales y está   editada por la Presidencia de la República de Ecuador y por la Universidad de Cuenca (Ecuador), coordinada por el profesor  Pedro A. Cantero. La obra muestra la pluralidad de valores que el maíz conlleva. El maíz en Ecuador conjuga dimensiones que van desde la agricultura a la mesa y desde la economía al imaginario.
 
Al mismo tiempo, el maíz está gravemente amenazado desde diversos frentes y es necesario no solo ayudar a tomar consciencia de la riqueza genética que encierra y del tesoro que esto representa para la Humanidad, sino también de la gran variedad de platos que de él derivan y que son un potencial considerable tanto para el fogón familiar como para la nueva restauración y el consecuente desarrollo de una gastronomía benéfica para la salud de la gente, la equidad y la economía del país.
 
Portada del libro
 
Sara Llakta comporta múltiples enfoques –científicos, históricos, literarios y culinarios–, sostenidos por un triple lenguaje: el de los textos analíticos, el de las recetas y el de las imágenes. Para los dos primeros se ha recurrido a especialistas de diversas disciplinas que esclarecen los distintos enfoques a los que este cereal se presta: Pedro A. Cantero  (antropólogo y gastrónomo), Plutarco Naranjo (nutricionista), Mateo Estrella (tecnólogo en hostelería), José Egüez y Hernán Loyola (ingenieros agrónomos), Javier Carrera  (agro ecólogo), Juan Martínez Borrero (historiador), Mª  Augusta Vintimilla (filósofa), Carlos Jaramillo (arquitecto), Lucy Ruiz (antropóloga), Carlos Álvarez (filólogo). A eso se unen 150 recetas, recogidas por Rosa Vintimilla, Mateo Estrella y Pedro A. Cantero.
 
 
Detalle de la presentación
 
En cuanto a las imágenes, han contribuido cinco autores. Dos diseñadoras –Belén Mena que ejecutó la primera edición y Cynthia Bodenhorst que se encargó de la segunda– con la colaboración de la ilustradora Paula Barragán. Y, sobre todo, dos fotógrafos con sensibilidades distintas: el fotógrafo sevillano Javier Andrada y el cuencano Juan Pablo Merchán.
 

jueves, 6 de junio de 2013

VISITA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL HÓRREO


El pasado día uno nos desplazamos  a visitar el Centro de Interpretación del Hórreo. Este se ubica en el pueblo de Bueño, municipio de la Ribera, muy cerca de Oviedo. Este pueblo es muy interesante ya que después de visitar el Centro, se puede realizar la ruta de los hórreos. El sólo conserva en bastante buen estado y magníficamente señalizado 36 hórreos y 10 paneras.
 
El hórreo es un granero aéreo que se eleva sobre el terreno mediante pilares, facilitando así la adecuada conservación de los productos que guarda en su interior, aislándolos de la humedad y de la fauna no deseada.
 
Todavía no se tiene claro de donde proviene la palabra hórreo. Una de ellas hace derivar la palabra del latín horreum (granero), mientras que la otra se la vincula a la voz pre indoeuropea orro, con el sentido de” lugar elevado”.
 
Los hórreos son propios de la España húmeda conservándose desde el Norte de Portugal hasta Navarra , pasando por Galicia ,Asturias, Cantabria y el País Vasco, siendo las dos primeras comunidades citadas donde más se han desarrollado y donde más se conservan.
 
No es el propósito de esta entrada, explicar las tipologías, evoluciones, variedades o decoraciones de los mismos; nos interesa como se vinculan estas interesantes construcciones con la llegada del maíz a España.
 
Por de pronto no se conoce en Asturias los orígenes de estas construcciones. Los más antiguos registrados son dos de la zona de Villaviciosa fechados en 1505 y 1507. Estas fechas coinciden exactamente con el inicio de la plantación del maíz en la cornisa Cantábrica. Sin embargo los hórreos asturianos han sido algo más que graneros. Sin entrar en la multitud de usos  que se les ha dado, lo que predomina es el de despensa .En ellos, aparte del grano, se guardaba los productos de la matanza, se ponía a secar el queso…etc.
 
Además existen dos datos interesantes. El primero es que aparte del típico hórreo asturiano de planta cuadrada y tejado a cuatro aguas, que convergen en un punto, existen los cabazos, típicos de la franja costera de la zona occidental de Asturias. Este granero, que  también es típico de Galicia,  por sus particularidades constructivas es únicamente un recinto donde se almacena y se seca el grano, fundamentalmente, el maíz.
 
 

El otro dato interesante es que las necesidades de volumen de almacenamiento que se dan en el siglo XVIII, surge una evolución del hórreo  y se inventa la panera. Este granero surge de la necesidad de agrandar el hórreo típico alargándole y por tanto haciéndole rectangular. Una panera es un hórreo rectangular con más de cuatro pegollos, con el tejado también a cuatro aguas, pero en vez de converger en un punto lo hacen en dos, formando una cumbrera. Esta evolución coincide con mayores cosechas de maíz y por tanto con más necesidades de secar y guardar los granos.

 

A modo de resumen y aparte de juzgar muy interesantes este tipo de construcciones populares que debemos estudiar , conservar y defender, dejamos constancia de la coincidencia de sus orígenes con la llamada revolución del maíz y sobre todo que las posteriores evoluciones han servido para dar cobijo a la gramínea americana