domingo, 17 de noviembre de 2024

CURTIDOS CABEZÓN. CABEZÓN DE LA SAL.

 

Desde 1941 funcionó una fábrica de curtidos autorizada inicialmente a Serapio González Pis para curtir exclusivamente cueros de cabra y oveja, que estaba situada en el extremo norte del Parque de la Losa y junto rio Rey y perpendicular a la carretera Nacional N-634 que va desde Santander a Oviedo, en su margen izquierda. A unos veinte metros de su parte trasera se encontraba en matadero municipal de Cabezón de la Sal.

Abarcaba todo el proceso de curtición desde la maceración hasta en acabado o remate, pasando por el de depilación, limpieza, curtición y secado.

Sello de caucho de la curtidora

La nave de 25x10 metros construida en su parte baja con mampostería recibida, disponía de dos grandes portones en dirección oeste-este y grandes ventanales. Puertas de dimensiones más pequeñas se situaban en la caras sur-norte. Precisamente en esta última orientación se añadió un volumen de unos 50 m2 que serían las oficinas y almacenes de la curtidora. La nave todavía en pie se ha utilizado como discoteca, encontrándose actualmente cerrada y en venta.

Imagenes de la curtidora

La curtidora disponía de los siguientes elementos de fabricación:

- Un bombo cilíndrico de madera de 1,90 m. de diámetro movido por un motor de 5,5 HP.

- Un molino cilíndrico de cuchillas de 25 cm. de diámetro para moler materias curtientes.

- Dos molinetas de 0,75 m de diámetro, de eje horizontal y de 1,80 m. de largo, movidas con un motor de 1,5HP.

- Cuatro banco o tejas de madera para descarnar los cueros a mano.

- Once depósitos rectangulares de cemento de 1,50 m. de profundidad, empotrados en el suelo, lo que equivalía a un volumen total de 38 m3. Cuatro de ellos para curtir, dos para remojar, dos para encalar, uno para lavar y dos para reserva de agua.

En 1944 fue tomada en arriendo por Francisco San Celedonio Fernández que, ese mismo año, se dirigió al Director General de Industrias en Madrid,solicitando poder trabajar los cueros de vacuno ante la escasez en la provincia de los de cabra y oveja inicialmente autorizados. Con una inversión de 125.000 pesetas había modernizado la fábrica incorporando:

- Una máquina de ablandar cueros, marca Elastich, de la casa catalana de Isidro Jufresa.

- Una máquina de abrillantar, marca Puliment, de la misma casa.

- Una máquina de rebajar cueros de la casa Bacas de Badalona.

La capacidad curtidora anual se establecía en 3.000 pieles de lanar y cabrío y 35.000 kg. de pieles de ganado vacuno.

Banco de teja para depilar manualmente.

Como materias primas para esas producciones se establecían en las siguientes cantidades.

-   Corteza de encina o roble               20 TN

-   Sal común                               10 TN

-   Cal viva                                10 TN

-   Mimosa y extracto soluble               45 TN

-   Grasa                                    2 TN  

La plantilla la componían siete trabajadores. Estamos pues ante una pequeña fábrica de curtición de carácter local. No sabemos cuándo se produce el cierre de la misma, siendo la década de los 60 cuando suelen desaparecer este tipo de pequeñas empresas ante la competencia de las grandes curtidoras.

Para finalizar debo agradecer la información facilitada por el vecino de Cabezón, Serafín Portugal, que me enseñó el inmueble de la curtidora. Serafín, que ya ha traspasado los 80 años, es un experto local, buen conocedor de la historia de Cabezón de la Sal. También me ha ayudado a conocer otras industrias locales como la fábrica de abarcas del barrio La Estación donde trabajó su padre, o la fábrica de alpargatas de Pérez Coterón en la misma localidad, que ya se han publicado.

BIBLIOGRAFÍA.

- https://biblioteca.org.ar/libros/cueros/descarnado.htm4

- Archivo Histórico Provincial de Santander. Fondo de Industria. Sección de bajas. Carpeta 123. Expediente 224. 


lunes, 11 de noviembre de 2024

CERÁMICA DE CABEZÓN, SA/TERREAL.CABEZÓN DE LA SAL

Cerámica de Cabezón S.A., fue una ladrillera cántabra fundada en 1947 por Cipriano Álvarez y los hermanos Pombo Noriega. Anteriormente, desde la mitad de los años 20, ya funcionaba una tejería mecánica fundada por Antonio García Santana, un gallego destinado en la oficina de Correos de Cabezón de la Sal(1).

Logotipo de la empresa

La inversión alcanzó el 1,2 millón de pesetas para configurar los secaderos, los almacenes, el molino y una batería circular de catorce hornos Hoffman. Navas del Turujal era una importante cantera de arcillas plásticas, muy estimadas en el mundo de la cerámica, que llegó a ocupar 55.000 metros cuadrados de superficie.

A principios de los noventa Bernardo Celorio pasó a tener el control de la sociedad invirtiendo en la renovación técnica y productiva de la misma. La fábrica ocupaba una superficie de 100.000m2, de los cuales 11.000 corresponden a la planta industrial, 24.000 a parque para el almacenamiento de producto acabado y materias primas. El resto corresponde a la cantera y a los viales de servicio.

Vista aérea de las instalaciones. Año 2010 

Eran tiempos donde apenas tuvo competencia en la región. Cerradas ya las fábricas de Trascueto, La Nueva de Sarón… prácticamente trabajó en régimen de monopolio,junto a Covadonga, SA de Muriedas.  

Se especializó en la fabricación de ladrillos caravista clinker vidriado, donde llegó a ser un líder nacional. Los ladrillos clinker son productos fabricados con arcillas especiales y cocidos a altas temperaturas, lo que hace que en su estructura cierre los poros, consiguiendo una baja absorción de agua, una alta densidad y una excepcional resistencia a la compresión.

De esas instalaciones salían al año cien mil toneladas de los ladrillos anteriores, de gama alta, utilizados en fachadas, que se repartían por todo el país

Vista de una de las naves,ya cerrada la fábrica

También ofertaba al mercado tejas, pero en este caso fabricadas en la Cerámica Virgen de la Peña, SA, también de su propiedad, a la que la dedicaremos otra entrada.

La empresa dedicó importantes esfuerzos a la creación y adaptación de productos mediante el diseño de nuevos elementos o de acabados, colores y procesos a las necesidades del mercado.

En el 2006 la multinacional francesa TERREAL compra las instalaciones cabezonenses, dentro de un proceso de concentración iniciado en nuestro país en torno de los fabricantes cerámicos, un sector muy atomizado. Eran tiempos de bonanza económica con un sector inmobiliario en pleno apogeo.

Logotipo de la multinacional francesa

Esta multinacional francesa, líder europeo en productos cerámicos, dispone de 14 fábricas en Francia, en Italia, en EE.UU. y en nuestro país, la fábrica de La Pera, en la provincia de Gerona. Da empleo a 3.200 trabajadores.

Con la compra de la empresa cántabra, el grupo francés pasaba a ostentar el liderazgo en la fabricación de ladrillo caravista en la zona norte de España, y extendía su presencia geográfica en nuestro país, limitada hasta ahora a la zona mediterránea.

Seis años mas tarde, diciembre del 2012, Terreal anuncia el cierre de las instalaciones cabezonenses, dejando en la calle a 39 trabajadores.

¿Qué pasó entre medias? La fábrica fue adquirida en pleno boom inmobiliario, poco antes de la crisis financiera iniciada a mediados del 2007 que llevó al colapso de la burbuja inmobiliaria en nuestro país, parando en seco todo a la actividad constructiva. Hoy no queda en Cantabria alguna empresa ceramista

NOTAS

- (1) Ansola Fernández, Alberto.2009. Industria y Mercado de Trabajo en la Comarca de Cabezón de la Sal (Siglo XX.) Centro de Estudios Rurales. Universidad de Cantabria.  

-  https://terreal.es/es

  https://mapas.cantabria.es/

https://www.cantabriaeconomica.com/sin-categoria/la-francesa-terreal-compra-ceramica-de-cabezon/

jueves, 7 de noviembre de 2024

INDUSTRIAS SOTILEZA, SA. SANTANDER

 

Se conoce como Industrias Sotileza -IS- una empresa que operó desde 1947 en la prolongación de la calle Carlos Haya, en unos terrenos pertenecientes a la antigua Junta de Obras del Puerto. Se ubicaba sobre una parcela de 3.000 m2, próxima al Deposito Franco donde disponían de depósitos alquilados.

Todavía se conservan elementos de esta antigua empresa, aunque convenientemente readaptados en los años 90, a los usos administrativos de la Autoridad Portuaria de Santander,su propietario,conocida popularmente como la nave Sotoliva, situada entre el barrio pesquero y la Biblioteca Central de Cantabria.

Cartón propagandístico del aceite

Los primeros años de su actividad se centraba en el aprovechamiento de los residuos de pescado para la obtención aceites de pescado, aceites vitamínicos, aceites para pinturas y grasa hidrogenada. Llegó a contar con el asesoramiento científico del biólogo alemán afincado en Santander, Gustav Kraemer, una autoridad en el campo del tratamiento de la madera donde se llegaron a fabricar en sus instalaciones los productos de marca Soitex y el Poimate, antes de que fundase su propia empresa CONQUIMASA, Conservación Química de la Madera SA y se instalase en Liébana.

A partir de finales de 1950 se especializa en la refinación de aceites vegetales, especialmente de oliva y soja, que comercializa a granel y envasado en diferentes formatos.

La industria contaba con una infraestructura industrial siguiente:

Deposito Franco (en régimen de alquiler):

- Un depósito de 50,9 m3 de 4,18x4,24 metros (altura y diámetro)

- Cuatro depósitos de 504,8 m3 de 7,99x8,97 metros (altura y diámetro)

- Una bomba de trasiego con motor de 10HP.

- Una tubería de 280 metros que unía la zona franca con la fábrica. 

Fábrica en Carlos Haya

La refinería contaba con neutralizadores, depósitos decoladores, filtros, depósitos autoclave para el secado y desodorización, depósitos refrigeradores y bombas de trasiego. En la sección de envasado contaba con una máquina lavadora mecánica con capacidad de 8.000 botellas diarias, dos máquinas llenadoras con capacidad de diaria de 4.000 botellas cada una y una máquina taponadora con capacidad de 8.000 botellas diarias. Esta ultimas maquinas eran de la casa catalana Santiago Domenech.

Vista de la nave-torre Sotoliva

Además, contaba con 10 depósitos de hierro de 56 m3 de capacidad cada uno, de 5 metros de altura y 3,60 metros de diámetro. Contaba también con un par de calderas de combustión de carbón, la primera, marca Field, y una segunda, mucho mayor, de Babcock & Wilcox,esta última de 90 m2 de superficie de calentamiento. Para su alimentación consumían al año 200 toneladas de carbón.

Las cifras de venta en 1959 fueron las siguientes:

-Venta de aceite de soja refinado a granel:1.800.000 kilogramos.

- Venta de aceite de oliva corriente a granel:2.200.000 kilogramos.

-Venta de aceite de oliva refinado envasado:20.000 kilogramos.

-Venta de aceite de oliva extrafino envasado:250.000 kilogramos.

Todos los productos que se comercializaban embotellados o enlatados lo hacían con la marca SOTOLIVA, salvo el aceite de soja que lo hacían con la marca TRES MARES. Las latas las comercializaban en formatos de 1, 2,5, 5 y 10 litros.

Formatos de enlatados del aceite

En la década de 1960 emprenden una campaña de márquetin muy agresiva con grandes anuncios en periódicos de Castilla y León y en los de Santander. Patrocinaban espacios de sobremesa en TVE y en las radios de Burgos, Bilbao y Santander. Organizaban rifas en los mismos dirigidos hacia un público femenino.

En esa década también refinan aceite de cacahuete que según su propaganda: era el aceite más noble después del de oliva. En 1983 la Escuela Superior de Administración y dirección de empresas (ESADE) les registran el diseño de las etiquetas con sus marcas.

Botella y lata para el aceite de oliva. Botella del aceite de cacahuete

Llegaron a patentar varios modelos de botellas (Bopis nºs 2.182 y 2.254) de 1978 y 1981, respectivamente.

Tenían una plantilla fija de una veintena de trabajadores y una eventual dedicada al envasado que les pagaban por hora trabajada. En esa década las cifras de venta anuales oscilaban entre los 90 y los 120 millones de pesetas.

¿Por qué cerraron esta empresa, en principio, de éxito?. Sabemos que desde 1968 refinaban y envasaban aceite en una planta situada en Villar del Rio, en la provincia de Córdoba. Lo hacían los mismos acionistas con otra sociedad denominada: Sotoliva, SA, asentada en esa ciudad.

Aceite de oliva envasado en Córdoba. 

En 1980 la fábrica fue comprada por la firma Carbonell que la cierra y la traslada a Alcolea. Carbonell, en 1991, registra la marca: SOTOLIVA…SABOR CON GUSTO, posiblemente debido la calidad de los aceites de la ya desaparecida Sotoliva.

Registro de marca por la aceitera Carbonell

Finalmente, creo que la factoría santanderina cerró por los mismos motivos que lo hicieron todas las de alrededor. La zona se estaba convirtiendo en el espacio de desarrollo habitacional de la ciudad de Santander y fueron expulsando una tras otra todas las industrias.  Seguramente se la consideraba una industria nociva al quemar 200 toneladas de carbón al año para alimentar las calderas.Lo hace a finales de los 80.

NOTAS

- Las imágenes de los periódicos sobre los productos Sotoliva se han obtenido de diversos periódicos en: https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/resultados_ocr.do

- La relación de patentes, tanto de Industrias Sotileza SA, como la de Carbonell y Cía. de Córdoba, SA, se han obtenido en:  https://spain.iprgazettes.org/

- Archivo Histórico Provincial de Santander. Fondo de Industria, sección de bajas. Carpeta 129.Expediente 870.


domingo, 3 de noviembre de 2024

EL IRATI, S.A. VILLAVERDE DE PONTONES

 

El 24 de octubre de 1938 el boletín oficial de la provincia de Santander sometía a información pública un decreto del Ministerio de Industria y Comercio del 20 de agosto de ese mismo año, solicitando autorización para instalar en Villaverde de Pontones -VP- una fábrica de productos químicos mediante la carbonización de maderas de eucalipto. Pretendía obtener anualmente, las siguientes producciones:

-       4.000 toneladas de carbón vegetal.

-       300.000 litros de alcohol metílico.

-       260.000 kilogramos de acetona.

-       600.000 kilogramos de alquitrán vegetal.

La instalación fue construida durante el año siguiente en una finca de 12.000 m2 acotada, por un lado, por el rio Miera mientras que, por el lado opuesto, lo hacia la vía férrea de Feve, perteneciente al trayecto Santander -Bilbao.

Cabecera de las cartas de la fábrica de VP

El promotor era una empresa navarra que tenía una instalación de destilación de maderas, en este caso de haya, en Ecay, término municipal de Orbaiceta, fundada en 1910, denominada EL IRATI, S.A.

Fue la empresa alemana Hiag-Verein-Holsverkohlunge-Industrie-GmbH, la que tenía las patentes sobre los procedimientos de destilación de maderas en Alemania, la encargada de la instalación de Villaverde de Pontones.

La instalación constaba de un conjunto de inmuebles dispersos formados por un parque de madera, aserradero, zona de las retortas, enfriaderos, generador de vapor, instalaciones para la obtención del ácido piroleñoso, del metileno, para obtención de la acetona bruta, almacenes de carbón y de metileno, oficinas y laboratorios y un conjunto de vías férreas por donde se desplazaban las vagonetas, bien con materia prima o con algún producto elaborado como podía ser el carbón.

Croquis parcial de la factoría

El agua de refrigeración y para el proceso se obtenía desde el rio Miera, a través de dos bombas con capacidad de bombeo de 20 m3 a la hora, cada una.

La instalación disponía de cuatro retortas de 7 metros de longitud cada una, donde cabían dos vagonetas circulares de 2,5 metros de diámetro por retorta, con capacidad de alojar 14,5 m3 de leña. El proceso de carbonización duraba entre 30 y 48 horas dependiendo del grado de humedad de la madera.

Croquís de la instalación para la obtención de ácido piroleñoso, utilizado en VP 

El consumo de leña anual oscilaba entre los 10.800 y los 15.000 m3, en función del grado de humedad que tuviese. 

Durante los primeros años empleaba a un centenar de obreros en producción y a unos 80 eventuales en las repoblaciones de corta de los montes.

Declaración de usos y producciones,fechada en 1948 

La paralización del mercado del alcohol en 1948 y la aparición de nuevos competidores hicieron que la empresa navarra decidiera vender la fábrica y transferir en aprovechamiento de los montes a SNIACE en 1953.

En 1963, tras las oportunas reformas, Lecherías Collantes se instaló en el recinto para producir leche condensada, en polvo y esterilizada, así como mantequilla, como venía realizando en la fábrica que tenían en Bárcena de Pie de Concha. A final de los años ochenta fue vendida a Lácteos Ballcels, que más tarde fue absorbida por la Unión Lechera Normanda, que determinó la paralización de la actividad industrial dejando en 1992 la instalación únicamente como centro de recogida de leche. A finales de la década, tras su adquisición por la Corporación Alimentaria Peñasanta se procedió a su cierre.

La mayor parte de las naves de la actual factoría provienen de su etapa como fábrica de leche, que son reutilizadas por sus actuales propietarios para la fabricación de pellets de madera. Únicamente como elemento original de la fábrica cabe destacar la gran chimenea de ladrillo, actualmente sin uso, que sobresale notablemente en el conjunto.

Imagen de las instalaciones actuales.Red de Patrimonio Industrial de Cantabria. 

BIBLIOGRAFÍA.

-       Sainz Sanguino, Luis. 1942. Estudio de Destilación de Maderas. Memoria y Planos. Escuela Especial de Ingenieros de Montes. Madrid.

- Cueto Alonso, Gerardo J. 1921. Entrada publicada en: https://redpatrimonioindustrialcantabria.org/portfolio-item/el-irati/

-       Archivo Histórico Provincial de Santander. Fondo de Industria. Sección de Bajas. Caja 121. Expediente 9.